EL PARO DE LA EUROZONA SE ELEVA UNA DECIMA EN MARZO, HASTA EL 87%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro en los 12 países de la "zona euro" se elevó en marzo una décima sobre el mes anterior, hasta situarse en el 8,7%, mientras que en los últimos 12 años se incrementa en cinco décimas, desde el 8,2% en que se encontraba en marzo de 2002.
Según los datos facilitados hoy por la oficina de estadísticas de la UE, en los Quince el paro permaneció estable en el 7,9% sobre febrero, mientras que se incrementó en cuatro décimas en el último año.
España continúa iendo el país comunitario con una tasa de paro más alta, del 11,5%, tres décimas más que en marzo de 2002. Tras España se sitúan Grecia, con un 9,6% (dato de diciembre); Finlandia y Francia, con un 9,1%; Italia, con un 9,0% (dato de enero); y Alemania, con un 8,9%.
Tras ellos, se sitúan ya Bélgica, con un nivel de paro del 7,8%, seguido de Portugal (7,0%), Suecia (5,3%), Dinamarca (5,0% en febrero); Reino Unido (5,0% en enero), Irlanda (4,5%), Austria (4,3%), Holanda (3,6% en febrero) y Luxemburgo (3,%).
En cuanto al paro masculino, la tasa se sitúa en España en el 8,1%, mejor que la de Francia (8,3%), Alemania (9,1%) y Finlandia (9,6%). Sin embargo, en el paro femenino, España se mantiene a la cola con un nivel de desempleo del 16,6%, al igual que sucede entre los menores de 25 años, con un 23,1% de tasa de paro.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
J