PARO ESTUDIANTIL (RESUMEN)
- La Policía detuvo en Badajoz a dos estudiantes y varios resultaron heridos
- Las manifestaciones de Madrid y Barcelona fueron las más concurridas, con 40.000 asistentes, según los estudiantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Eudación y Ciencia y el Sindicato de Estudiantes discrepan sobre la incidencia de la jornada de huelga general convocada para hoy, día 27, en todos los distritos universitarios. Mientras el MEC asegura que el seguimiento del paro fue desigual", las organizaciones estudiantiles afirman que fue secundado por el 100 por cien de los alumnos.
Tampoco se ponen de acuerdo en cuanto al número de personas que participaron en las manifestaciones organizadas en todas las ciudades con campus universitario.
Las organizaciones convocantes afirman que más de 40.000 estudiantes recorrieron las calles de Madrid y Barcelona para protestar por el incremento de las tasas universitarias, aunque el MEC rebaja el número de asistentes a unos 10.000. El Ministerio de Educación y Ciencia señaló, en un escueto comunicado, que las manifestaciones organizadas en otras ciudades, como Córdoba, Cádiz, León o Valencia, "han tenido escasa repercusión".
A pesar de las grandes medidas de seguridad que rodearon las movilizaciones, la jornada transcurrió sin incidentes graves. Sólo en Badajoz se produjeron enfrentamientos con la Policía, en los que varios estudiantes resultaron heridos y dos más fueron detenidos cuando intentaban cortar el tráfico en la Ncional V.
El mal tiempo provocó una escasa asistencia a la manifestación de Valencia, a la que acudieron unos 500 estudiantes, que intentaron cambiar el recorrido pactado para llegar a la sede los Servicios Territoriales de Educación. Un fuete dispositivo policial les impidió el acceso.
CONTRA EL INCREMENTO DE LAS TASAS
El paro fue organizado por el Sindicato de Estudiantes y la Coordinadora Estatal de Estudiantes para protestar contra el incremnto de las tasas universitarias y solicitar una le de financiación de las universidades.
En las próximas semanas, el Sindicato de Estudiantes organizará asambleas en todas las facultades e institutos del país a fin de promover nuevas movilizaciones. También solicitarán a CCOO y UGT que apoyen activamente "la lucha de los estudiantes".
"Queremos coordinar", explicaron, "la acción de los estudiantes y los trabajadores para confluir en una huelga general de 24 horas, como un primer paso para obligar al Gobierno a cambiar su política en beneficio delos trabajadores y la juventud".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1993
EBJ