PARO. EL DESEMPLEO BAJO EN 10.758 PERSONAS EN FEBRERO, COLOCANDO LA TASA DE PARO EN EL10% DE LA POBLACION ACTIVA
- El mes pasado se registraron 1.114.034 contratos, de los que el 10,2% fueron fijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem bajó en 10.758 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que el total de desempleados se situó en 1.659.820 personas, la cifra más baja registrada en un mes de febrero desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este descenso del desemleo en febrero, que fue inferior al registrado en el mismo mes del año pasado (-20.294 parados), la tasa de paro se colocó a finales del mes pasado en el 10% de la población activa, la más baja lograda en el mes de febrero desde el año 1980.
En los últimos doce meses, el paro se redujo en 124.120 personas, es decir, un 6,9%. Los datos de Trabajo indican que en los últimos quince años, el paro subió en el mes de febrero una media de 1.129 personas.
Por sectores, el paro bajó en febrero en todos elos, salvo en la agricultura, donde subió en 965 personas. El mayor descenso se registró en la construcción, con 6.393 parados menos, seguido de la industria (-5.783) y los servicios (-3.864). Entre el colectivo sin empleo anterior, el desempleo subió en 4.317 personas.
El desempleo masculino descendió el mes pasado en 19.173 personas, situando el total de parados en 671.406, mientras que el femenino se incrementó en 8.415, colocando el total de desempleadas en 988.414. Con relación a febrero del 99, e paro masculino bajó en 85.285 personas y el femenino en 38.835, situando las respectivas tasas de paro en el 6,7% y 14,8%.
El paro de los jóvenes menores de 25 años bajó en febrero en 1.258 personas, con lo que la tasa de desempleo entre este colectivo se colocó en el 11,7%. El paro también se redujo en el colectivo de personas de 25 y más años, en 9.500 personas.
Por comunidades autónomas, el paro bajó en febrero en 11 de ellas y subió en las demás. La mayor caída correspondió a Valencia, con 5631 desempleados menos, seguida de Cataluña (-2.314), Extremadura (-1.417), Baleares (-1.190), Aragón (-1.137), Madrid (-881), Castilla y León (306), Cantabria (-303), Canarias (-124), La Rioja (-15) y Asturias (-13 parados).
Sin embargo, el desempleo subió el mes pasado en Andalucía, en 1.296 parados, Galicia (321), Navarra (189), Castilla-La Mancha (129), País Vasco (89), Murcia (71), Ceuta (333) y Melilla (145 parados más).
CONTRATACIONES
Los datos del Ministerio de Trabajo indican que el núero de contratos registrados en el Inem en febrero fue de 1.114.034, la mayor cifra registrada en ese mes en la serie histórica. Esta cantidad supone un aumento de 117.074 contratos (el 11,7%) respecto al mes anterior.
De estos contratos, el 10,2% (114.396 contratos) son de carácter indefinido, lo que supone la mayor cifra mensual lograda en febrero en la serie histórica. Los contratos fijos realizados al amparo de la reforma laboral del 97 fueron 86.740, de los que 63.485 son a tiempo completo (19.42conversiones de temporales en fijos y 44.064 indefinidos iniciales) y 23.255 a tiempo parcial (2.752 conversiones y 20.503 iniciales). El resto, 27.656, son otro tipo de contratos fijos.
Además, en febrero se registraron 8.686 contratos para la formación, también regulados por la reforma laboral del 97, con lo que el total de contratos realizados al amparo de esta normativa fue de 95.426 en febrero. Desde el 17 de mayo de 1997, día en que entró en vigor esta reforma, se han formalizado 2.192.416 contatos fijos e incentivados.
El resto de contratos, hasta completar los 1.114.034 realizados el mes pasado, son de carácter temporal (999.638 contratos), destacando los contratos eventuales por circunstancias de la producción (372.581), los de obra o servicio determinado (354.231) y los de tiempo parcial de duración temporal (168.121 contratos).
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2000
NLV