EL PARO DESCENDIO EN MAYO EN TORNO A LAS 57.00 PERSONAS
- Griñán asegura que se está cumpliendo el presupuesto de la Seguridad Social gracias al incremento de cotizantes
- Mostró un "optimismo cauteloso" tras el encuentro de los representantes de los agentes sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, aseguró hoy, tras hacer entrega de las medallas al mérito del Trabajo, que el paro descendió en mayo "aproximadamente entre 57.000 y 58.000 personas". Este descenso de paro se ha producido en todas las Comunidades Autónomas.
Griñán destacó que en los cinco primeros meses de este año el desempleo descendió en 35.000 personas, mientras que en el mismo periodo del año anterior aumentó el paro en 125.000 personas.
Sin embargo, reconoció que la situación actual sigue siendo "difícil": "Hay que seguir trabajando. No podemos estar hablando de cifras, sino mirar la evolución y seguir trabajando para que la disminución se mantenga e intentar que este año no aumente el aro".
Hizo hincapié en transmitir un mensaje de confianza a la sociedad sobre la mejora del desempleo, aunque mostró cierta cautela, ya que mayo es un mes "tradicionalmente bueno, lo importante", añadió, "es que continúe en otoño".
85.000 COTIZANTES MAS
Asimismo, anunció que el número de cotizantes a la Seguridad Social aumentó en el mes de mayo en 85.000 personas. A este respecto aseguró que Trabajo está cumpliendo "perfectamente" el presupuesto de la Seguridad Social.
Este equilibrio en l organismo dependiente de Trabajo se ha producido al verse compensado el descenso en la recaudación provocado por la moderación de los salarios en las empresas con el aumento de los cotizantes. Actualmente hay cerca de 12 millones de afiliados, cifra similar a la registrada en otoño de 1993.
Por otro lado, el ministro anunció que a finales del mes de junio los responsables de Trabajo iniciarán una ronda de negociaciones con los agentes sociales para concretar la Ley de Prevención e Higiene, también lamada Ley de Salud Laboral.
Esta ley tiene como principal polémica la creación o no de un delegado de prevención, perteneciente al comité de empresa, que vigile el cumplimiento de las normas laborales en la empresa.
Mostró un "optimismo cauteloso" por la entrevista entre los líderes de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez respectivamente y el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas.
"Se ha abierto un diálogo sobre cuestiones de enorme importancia", añadió, y se mostró paridario de hacer viable la propuesta de UGT de crear comisiones tripartitas para la solución de conflictos laborales, al margen del marco jurisdiccional.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
J