EL PARO DESCENDIO EN JULIO EN 61.536 PERSONAS, DE LAS QUE 20.572 ERAN JOVENES MENORES DE 25 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el pasado mes de julio descendió en 61.536 personas, lo que supone una rebaja del 3,82% por ciento respecto al mes anterior.
Con estos datos, el número total de parados se sitúa en 1.550.958 personas, la cifra más baja desde agosto de 1981, con una tasa dl 9,54 por ciento de desempleados sobre el total de población en edad de trabajar, lo que supone la tasa más baja desde junio de 1980.
En cuanto a la comparación interanual entre julio de 1998 y julio de 1999, el paro ha descendido en 235.093 personas, lo que supone una rebaja del 13,16 por ciento.
No obstante, el dato de rebaja del desempleo en julio de este año es sensiblemente inferior al de julio de 1998, en el que el paro bajó en 74.576 personas, si bien la media de descenso en los meses de ulio últimos fue de 43.229 desempleados.
CAEN LOS INDEFINIDOS
Durante el mes de julio se realizaron un total de 1.163.141 contratos, de los que un 7,54 por ciento fueron indefinidos, lo que significa un ligero freno a la contratación fija.
De hecho, en el pasado mes de julio sólo 87.692 personas accedieron a un contrato fijo y, a pesar de ser el dato más elevado en la serie histórica de dicho mes, supone un freno a la contratación estable, que en junio supuso 96.907 contratos (8,59%), en mayo s disparó hasta los 147.587 y en abril y marzo fue de 114.401 y 117.591 contratos indefinidos, respectivamente.
Del total de indefinidos firmados en julio, 52.737 son a tiempo completo, mientras que 18.757 son a tiempo parcial, con lo que, desde el 17 de mayo de 1997, fecha de entrada en vigor de la Reforma Laboral, se han registrado 1.658.638 contratos indefinidos incentivados.
CAMPAÑA AGRICOLA
Todos los sectores registraron rebajas en el nivel de desempleo, si bien la agricultura se convirtió urante el pasado mes en el área más favorecida, debido a las campañas de verano, con una rebaja de 4.275 desempleados, lo que supone una caída del 8,35 por ciento.
También destaca la bajada del paro en el colectivo que no tenía trabajo anteriormente, ya que 15.234 personas abandonaron esta situación, lo que supone un 5,11 por ciento de este grupo de población.
Finalmente, en el sector servicios bajó el paro un 3,97% (33.030 personas), en construcción un 1,48% (2.270) y en la Industria un 2,41%, qe afectó a 6.727 desempleados.
JOVENES
Por sexos, el paro cayó un 4,22 por ciento entre los varones y un 3,54 por ciento en las mujeres, lo que sitúa el número total de hombres parados en 627.655 (el 6,39 del total de activos) y las féminas en desempleo en 923.303 (el 14,34 por ciento de las posibles trabajadoras).
En cuanto a la edad, la tasa de desempleo de jóvenes menores de 25 años cayó un 6,92 por ciento en julio, con 20.572 desempleados menos, mientros que en el colectivo de más de 25 año se redujo en un 3,12 por ciento.
El paro descendió en todas la comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (12.823 desempleados menos), Madrid (12.298) y Castilla y León (8.048).
Por provincias, el desempleo se redujo en todas menos en cinco, si bien destaca que Barcelona sufrió un aumento del desempleo de 192 parados y en Almería se registraron 1.749 nuevas personas sin trabajo.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1999
C