EL PARO DESCENDIO EN FEBRERO EN 10.556 PERSONAS, CON LO QUE LA TASA DE DESEMPLEO SE SITUA EN EL 16,65 POR CIEN
- En España existen 2.575.873 parados registrados en el INEM a 28 de febrero
- Siginificativo descenso en l construcción, la industria y en el sector servicios
- El número de colocaciones aumentó en 566.098, con lo que, en 1995, se supera ya el millón
- Continúa aumentando el desempleo entre los jóvenes, las mujeres y los que buscan un primer trabajo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados inscritos en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) durante el pasado mes de febrero descendió en 10.556 personas, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en 2.575.873 personasy la tasa de paro en el 16,65 por ciento, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.
Los datos de paro de febrero han sido calificados por Trabajo como "excelentes", al suponer el mejor registro de los últimos cinco años y la tercera mejor cifra en este mes desde que existen los baremos del INEM sobre el desempleo, detrás de 1988 y 1990.
En tasa internual -febrero sobre febrero- el número de parados disminuyó en 198.706 personas, un 7,16 por ciento. Por sexo, los hombres inscritos han dscendido en 12.490 personas, un 1 por ciento menos, mientras que el paro femenino continúa aumentando al registrarse 1.934 mujeres desempleadas más en febrero.
Por grupos de edad, los mayores de 25 años disminuyen en 10.945, mientras que los menores de esta edad, continúan también siendo un problema considerable al aumentar en 399 jóvenes, a pesar del descenso del paro masculino.
POR SECTORES
EL desempleo baja en todos los sectores económicos, excepto en la agricultura, en el que aumentó en febrro en 4.012 personas, a pesar de disminuir en terminos interanuales en 3.749 personas.
En la construcción el paro cae en 8.452 personas (-2,59%), con lo que reduce su tasa interanual en 59.922 desempleados, un 15,82 por ciento menos. En la industria desciende en 6.571 personas. Respecto a febrero de 1994, disminuye en este sector en 73.121 parados. El sector servicios también baja en 2.606 personas con lo que existen ya 51.604 parados menos que hace un año.
Sin embargo, el problema del paro contiúa centrándose en sectores como los menores de 25 años, las mujeres y las personas que no buscan un primer empleo. El desempleo en este colectivo, los que no tenían un empleo anterior, aumenta también en 3.091 personas, a pesar de existir 10.310 parados menos que en febrero de 1994.
UN MILLON DE COLOCACIONES EN DOS MESES
Durante febrero de 1995 se registraron 566.098 colocaciones, 154.324 que en el mismo mes de 1994, un 37,48% por ciento más. El ritmo de contratación indica que se han realizado 20.2 8 colocaciones diarias. De este modo, y en terminos acumulados, en los dos últimos meses -enero y febrero- el número de colocaciones asciende a 1.200.265.
El número de contrataciones a tiempo parcial aumentaron a 78.909 siendo las mujeres las que representan el 59,6 por ciento y los hombres el 40,4 por ciento. El sector servicios concentra el 86,1 por ciento de las contrataciones a tiempo parcial.
Los aprendices aumentaron en 15.210 personas, distribuyéndose por sectores el 65,3% de las contratacones en servicios, el 24% en industria y el 10% en la construcción. La agricultura apenas alcanza el 1 por ciento.
Respecto a los contratos en prácticas, se han contabilizado 6.059, correspondiendo el 70 por ciento a los servicios y el 23,8 a la industria.
En los dos primeros meses de 1995 se han realizado casi 200.000 contratos acogidos a las modalidades de contratación incorporadas con la reforma laboral.
POR COMUNIDADES
Por comunidades autónomas el paro registrado desciende en 13 autonoías. En Cataluña desciende en 3.890, en Canarias en 2.041, en Galicia en 1.731 y Andalucía en 1.477. Sube en Madrid (1.876), Comunidad Valenciana (968), Castilla y León (264) Murcia (52) y Ceuta y Melilla (35).
En el resto de las comunidades desciende el paro de la siguiente manera: Castilla-La Mancha (1.146), Baleares (1.033) Extremadura (806), Aragón (476), Cantabria (450), Navarra (287), Asturias (133), La Rioja (163), País Vasco (118).
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
J