EL PARO DESCENDIO EN 29.996 PERSONAS, LA MENOR CAIDA DESDE FEBRERO

- El Gobierno esperaba que el desempleo se redujese en 50.000 persnas

- En el primer semestre del año el paro ha caído en 127.155 personas y las colocaciones aumentaron en 3.731.483

- El paro cae en junio en todos los sectores y aumenta en dos comunidades: Andalucía y Murcia

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) se redujo en 29.996 personas en junio, con lo que el número total de desempleados es de 2.429.634 personas y la tasa de paro se situó en el 15,67%, según dats facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo.

En lo que llevamos de año el paro ha descendido en 127.155 personas, aunque los datos de junio revelan un descenso del ritmo con el que hasta el momento se estaba reduciendo el desempleo desde en febrero, mes en el que se registró un descenso de 10.556 personas. Los datos de junio han sorprendido también al Gobierno, que esperaba un descenso en torno a las 50.000 personas.

A pesar de que junio es un mes en el que tradicionalmente desciende el paro a aumentar las contrataciones en el sector turístico, los últimos datos son peores que en el mismo periodo del año pasado, en el que el desempleo descendió en 34.569 personas, y que en el mes de mayo, en el que el paro cayó en 39.421 personas.

El desempleo registrado en junio cae en todos los sectores. En el sector turístico, en 19.898; en la industria, en 11.279; en la construcción, en 5,531, y en la agricultura, en 155 personas. Por el contrario, aumenta el desempleo en 6.867 personas entre el colectvo sin empleo anterior, coincidiendo con la finalización de estudios de muchos jóvenes.

RECORD HISTORICO EN COLOCACIONES

En el mes de junio el número de colocaciones registradas aumentaron a 647.427, la mejor cifra registrada en este mismo mes de todos los años, marcando así un nuevo record histórico. En lo que llevamos de año, se han registrado un total de 3.731.483 colocaciones, un 38,90% más que en el primer semestre de 1994.

En cuanto a las nuevas modalidades de contratación, en junio se fimaron 18.018 contratos de aprendizaje, algo menos que en los meses precedente. Por sectores, Servicios realizó el 65,9% de estos contratos, mientras que el 64,3% se efectuaron a hombres.

Los contratos a tiempo parcial continúan siendo los más utilizados. Así, se han contabilizado un total de 102.398, de los cuales un 59% fueron efectuados a mujeres. Por sectores, Servicios acapara el 86,2% de esta modalidad de contratación, seguido de la Industria, con el 9,6%.

Durante el mes de junio se han regitrado 5.702 contratos en prácticas. Ambos sexos representaron un 50% de estas contrataciones, mientras que Servicios acaparó el 69,4% de los contratos en prácticas realizados en junio.

En el primer semestre se han realizado 672.002 contratos acogidos a las modalidades anteriores, es decir, 133.631 más que en igual periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 24,8%.

AUMENTA EN ANDALUCIA

El paro ha descendido en todas las comunidades autónomas, excepto en Andalucía, que subió en 964 ersonas, y en Murcia, en 247. Precisamente estas comunidades mantienen elevadas tasas de paro, siendo Andalucía la que cuenta con la mayor de España, con el 20,43%.

Los mayores descensos durante el mes de junio se registraron en Cataluña, con 9.942 parados menos; Baleares, con 3.239; Galicia, con 3.207; Madrid, con 3.140, y Castilla y León, con 3.123 desempleados menos.

Las menores tasas de paro las registran La Rioja, con un 11,13%, seguida de Cataluña, con un 11,35%, y Navarra, con un 11,87%. L más elevada corresponde a Andalucía, con el 20,43%.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
J