EL PARO DESCENDIO EN 25.233 PERSONAS EN AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 25.233 personas el pasado mes de agosto, un 1,01 por ciento menos que el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.472.185, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Traajo y Seguridad Social.
Con esta caída, la tasa de paro registrado se colocó en el 16,20 por ciento de la población activa. Con respecto al mes de agosto de 1992, el desempleo aumentó en 338.084 personas, lo que supone un incremento del 15,84 por ciento.
La evolución del paro en agosto es la mejor de las registradas en ese mes durante los últimos cuatro años. Así, en agosto de 1990 el paro creció en 11.409 personas, mientras en 1991 y 1992 descendió en 1.899 y 8.793 desempleados, respectivamente. El paro cayó en todos los sectores el mes pasado, a excepción de en la construcción, donde creció en 1.691 personas. El mayor descenso se registró en los servicios (-15.812 personas), seguido la industria (-5.321) y la agricultura (-85). El desempleo bajó también en el colectivo sin empleo anterior, en 5.706 personas.
El desempleo descendió sobre todo entre las mujeres, al registrarse 20.044 paradas menos, con lo que la cifra total de desempleadas se situó en 1.309.084, mientras el paro masculinosólo bajó en 5.189 hombres, hasta colocarse el total en 1.163.101. En el colectivo de menores de 25 años el paro cayó un 1,09 por ciento y un 0,98 por ciento entre los mayores de esa edad.
SUBE EN MADRID
Por comunidades autónomas, el paro descendió en catorce y aumentó en el resto. La mayor subida del desempleo correspondió a Madrid, con 6.268 parados más, seguida de Navarra (202) y La Rioja (171 desempleados más).
La caída del paro más importante se registró en Andalucía, con 11.814 desemplados menos. Le siguen Galicia (-3.712), Valencia (-3.345), Castilla y León (-2.269), Castilla-La Mancha (-2.124), País Vasco (-1.842), Cataluña (-1.645), Baleares (-1.614), Extremadura (-1.147), Asturias (-712), Cantabria (-681), Canarias (-462), Aragón (-322), Murcia (-14) y Ceuta y Melilla (-171).
Por lo que se refiere al número de colocaciones registradas en el mes de agosto, fue de 338.760, 163.823 menos que en julio. De ellas, 98.897 correspondieron a contratos acogidos a medidas de fomento del epleo. Respecto a agosto de 1992, la cifra de colocaciones aumentó en 39.838.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1993
NLV