EL PARO DESCENDIO EN 24.374 PERSONAS EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas de empleo del Inem descendió en 24.374 personas el pasado mes de mayo, un0,97 por ciento menos que el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.485.649 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Con esta caída, la tasa de paro se situó a finales de mayo en el 16,37 por ciento de la población activa. Respecto al mes de mayo de 1992, el desempleo aumentó un 12,07 por ciento (en 267.659 personas), y en relación a enero de 1988, fecha en la que se alcanzó la cifra máxima de parados, el número de parados descendi un 19,01 por ciento (en 583.439 personas).

La caída del paro en mayo es la menor de las registradas ese mismo mes en los ultimos cuatro años. Así, en mayo de 1990 el número de desempleados descendió en 52.868 personas, mientras ese mismo mes de 1991 y 1992 lo hizo en 54.513 y 67.627 personas, respectivamente.

El paro descendió el mes pasado en todos los sectores, a excepción de la agricultura, donde aumentó en 577 personas. La mayor caída del desempleo se registró en el sector servicios, como eslógico, al ser ya un mes en el que aumentan las contrataciones por el turismo, con un descenso del desempleo en 16.078 personas.

En el sector de la construcción el paro cayó en 3.459 personas, mientras en la industria descendió en 3.139 parados. También disminuyó el desempleo entre el colectivo sin empleo anterior, en 2.275 personas.

El mes pasado el paro descendió fundamentalmente entre los hombres, en 15.885 hombres, situándose el número de parados entre este colectivo en un total de 1.156.892 ersonas. Entre las mujeres el paro descendió en 8.489 personas, colocando el número total de mujeres en paro en 1.328.757.

POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, el paro descendió en 13 de ellas y aumentó en el resto. Destaca la caída del paro en Baleares, con 8.180 parados menos, seguida de Andalucía (-7.337), Castilla y León (-3.094), Castilla-La Mancha (-2.443), Aragón (-2.245) y País Vasco (-1.294).

El desempleo descendió también en mayo en Galicia, en 944 personas, Cataluña (-920), Astrias (-847), Navarra (-837), Extremadura (-755), Cantabria (-626) y La Rioja (-292). Ceuta y Melilla también registraron una caída del paro el mes pasado, de 301 desempleados.

Sin embargo, el paro aumentó en las otras cuatro comunidades autónomas, destacando el incremento registrado en Madrid, de 3.553 parados, seguida de Canarias (1.575), Valencia (509) y Murcia (104 parados más).

Por lo que se refiere a número de colocaciones registradas en mayo, se situaron en un total de 375.972, 620 menos qu el mes anterior y 5.692 más que en mayo de 1992. De las colocaciones registradas en mayo, 112.244 se realizaron mediante contratos acogidos a medidas de fomento de empleo, 3.612 menos que en abril.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, el número total de colocaciones registradas durante los cinco primeros meses del año fue de 1.870.353.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
NLV