EL PARO DESCENDIO EN 23.572 PERSONAS EN JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 23.572 personas el pasado mes de julio, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.497.418 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Con esta caída, la tasa de paro se colocó en el 16,4 por ciento de la población ctiva. Respecto a julio de 1992, el paro aumentó en 354.524 personas, lo que significa un incremento del 16,5 por ciento.
El descenso del paro en julio, de un 0,9 por ciento respecto al total de parados existentes a finales de junio, es el más bajo de los registrados en los últimos cuatro años durante ese mes, tradicionalmente turístico y generador de empleo
Así, en julio de 1990 el número de desempleados cayó en 32.724 personas, mientras en ese mismo mes de 1991 lo hizo en 32.759 personas y en 192 en 44.047 personas.
El paro descendió el mes pasado en todos los sectores, destacando la registrada en los servicios, con 15.095 desempleados menos (-1,4 por ciento), seguido de la industria (-4.658), la agricultura (-965) y la construcción (-88). Dentro del colectivo sin empleo anterior el desempleo se redujo en 2.766 personas.
Por sexos, el paro disminuyó fundamentalmente entre las mujeres, en 15.075 personas, situándose el total de mujeres desempleadas en 1.329.128. El número de varones en aro se colocó en un total de 1.168.290 a finales del mes pasado, 8.497 menos que el mes anterior.
Teniendo en cuenta los grupos de edad, el desempleo disminuyó un 1,4 por ciento en el colectivo de personas menores de 25 años y un 0,7 por ciento entre los mayores de esa edad.
POR COMUNIDADES
Por comunidades autónomas, el paro descendió en julio en once y aumentó en las seis restantes. Los descensos más significativos fueron los de Madrid, con 9.069 desempleados menos, seguida de Castilla y León -3.360), Andalucía (-3.061), Galicia (-2.587) y Extremadura (-1.718).
También disminuyó el paro en Asturias (-1.407), Baleares (-1.346), Cantabria (-1.094), Castilla-La Mancha (-1.477), Cataluña (-1.149), País Vasco (-1.168) y Ceuta y Melilla (-120 desempleados).
Sin embargo, el paro aumentó el mes pasado en Canarias, en 1.584 personas, Valencia (980), Navarra (550), Aragón (458), La Rioja (402) y Murcia (10 desempleados más).
COLOCACIONES
Trabajo informó también del número de colocacionesregistradas en julio, un total de 502.583, 76.133 más que el mes anterior y 48.004 más que durante julio del año pasado.
De las colocaciones de julio, 138.715 se realizaron mediante contratos acogidos a medidas de fomento del empleo, lo que supone un aumento de 9.874 respecto al mes anterior.
Con el aumento de julio, el número total de colocaciones registradas en los siete primeros meses del año asciende a 2.806.518, un 0,4 por ciento más que en el mismo período de 1992.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1991
NLV