EL PARO DESCENDIO EN 21.80 PERSONAS EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 21.870 personas el pasado mes de marzo, por lo que el desempleo afecta a 2.340.503 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La tasa de paro se sitúa en el 15,6 por ciento de la población activa.

Este descenso del paro, aunque se viene produciendo en el mes de marzo desde 1986, rompe la tendencia iniciada en agosto del año pasado,mes a partir del cual el desempleo ha aumentado ininterrumpidamente.

Desde enero de 1988, mes en que se alcanzó la cifra máxima de paro registrado (3.069.088), el número de desempleados ha descendido en 728.585. Según Trabajo, el colectivo más beneficiado por esta disminución ha sido el de jóvenes menores de 25 años, con 559.435 parados menos.

Con relación a marzo de 1990, el paro descendió en 75.529 personas, lo que supone una caída del número de trabajadores desempleados del 3,1 por ciento.

El paro cayó el pasado mes de marzo en catorce comunidades autónomas y aumentó en las tres restantes. Los mayores descensos fueron los registrados por Extremadura, con 5.291 parados menos que el mes anterior, Andalucía (-3.790), Cataluña (-3.427) y Baleares (-3.347).

Sin embargo, el desempleo creció en Murcia, un 0,8 por ciento, en Castilla-La Mancha (0,3 por ciento) y en Canarias (menos del 0,1 por ciento).

CRECIO EN LA CONSTRUCCION

Por sectores de actividad económica, el paro descendió en toos salvo en la construcción, que creció en 691 parados más. El sector servicios registró la mayor caída, de 15.691 desempleados menos, seguido de la agricultura (-757) e industria (-504). En el colectivo sin empleo anterior el paro se redujo en 5.609 personas.

En relación a marzo de 1990, el paro descendió en todos los sectores, excepto en la construcción y servicios, que registraron aumentos de 1.777 y 16.626 personas, respectivamente. Destacan las caídas de la agricultura (-13.438) y el colectivo si empleo anterior (-71.112).

Por sexos, el desempleo descendió en ambos y especialmente en las mujeres (-13.279). Entre los hombres se registraron 8.591 parados menos que el pasado mes de febrero. De esta manera, la tasa de paro masculina se sitúa en el 9,6 por ciento y la femenina en el 26,5 por ciento.

En términos anuales, sin embargo, el paro masculino cayó más que el femenino, al reducirse en 47.374 varones, frente a una disminución de 28.155 personas en el caso de las mujeres. Desde enero de988, el paro ha descendido en 633.767 varones y en 94.818 mujeres.

El grupo de jóvenes menores de 25 años fue el que mayor descenso de paro registró el mes pasado, un 2,1 por ciento (15.041 parados menos). También disminuyó el número de parados mayores de 25 años, aunque en menor medida (-6.829 personas).

Comparando estos datos con los de marzo del año pasado, el número de parados menores de 25 años descendió un 11,7 por ciento (-93.502 personas) y el de mayores de 25 años aumentó un 1,1 por cieno (17.973 parados más). De ellos, la mayoría fueron mujeres (27.829).

COLOCACIONES

Las colocaciones registradas en marzo fueron 349.505, 88.748 menos que en el mismo mes del año pasado. El acumulado en los tres primeros meses del año se sitúa en 1.166.638 colocaciones, lo que supone un descenso del 10,5 por ciento respecto al primer trimestre de 1990.

De las 349.505 colocaciones registradas, el 45,9 por ciento fueron contratos de fomento del empleo (160.424). El número de contratos de este tipodescendió en 17.669 respecto al mes anterior y en 43.875 respecto a marzo de 1990.

En opinión de los responsables del ministerio, la evolución del empleo durante el mes de marzo "apunta a una mejora de la situación, invirtiéndose la tendencia en el crecimiento del número de parados registrados en los últimos meses".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
NLV