PARO. CHOZAS ATRIBUYE EL MENOR DESCENSO DEL PARO A LA ROTACION Y LA RESCISION DE CONTRATOS EN EL PERIODO VACACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Juan Chozas reconoció hoy que la reducción del paro en 9.117 personas en julio ha sido inferior a la del mismo mes de los años anteriores, y atribuyó este comportamiento a la rotación en el empleo y a las rescisiones de contratos que se realizan generalmente en períodos vacacionales.
En la rueda de prensa ofrecida para valorar los datos del paro, Chozas explicó que en los períodos vacacionales hay empresas que utilizan las rescisiones de contratos, no para extinguir la relación laboral, sino para interrumpirla e estos meses de verano, por lo que se mostró seguro de que muchas de estas contrataciones se recuperarán en el último trimestre del año.
En relación con la rotación, indicó que la duración media de los contratos temporales es unos 30-33 días. Además de estos dos factores, según Chozas, también hay que tener en cuenta que se está produciendo una desestacionalización en el sector servicios, que hace que ya no se produzcan esos picos de reducción del paro tan importantes en los meses de verano de años aneriores, de manera que la disminución del paro se reparte en más meses.
Para Chozas, los datos del paro de julio ponen de manifiesto la consolidación en el descenso del paro. "Estamos asentando unas cifras de paro registrado que nos sitúan mes tras mes en cantidades que no se producían desde finales de los años 70 o principios de los 80", afirmó.
También destacó el buen comportamiento del paro femenino en los últimos doce meses, que ha bajado en mayor medida que el masculino, con lo que se va acotando, "aunque es cierto que ligeramente", el diferencial entre el desempleo masculino y femenino.
Chozas se refirió a la evolución de la contratación fija desde la entrada en vigor de la última reforma laboral, y dijo que, aunque marzo ha sido un mes de rodaje y todavía se está en una fase de conocimiento de la nueva normativa, se aprecia una consolidación del ritmo de contratación indefinida, si bien reconoció que la utilización de los contratos temporales sigue siendo "excesiva".
Según el secrtario general de Empleo, de abril a julio de este año, la contratación fija ha aumentado más del 22% con relación a los mismos meses de 2000. Destacó fundamentalmente la favorable evolución de la contratación fija a tiempo parcial, que ha crecido en este período más de un 32%.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2001
NLV