PARO. CEOE PIDE QUE LAS SUBIDAS SALARIALES TENGAN EN CUENTA EL IPC DE LOS PAISES EUROPEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, calificó hoy de "muy psitivo" el descenso del paro en 71.150 personas en abril, y aseguró que para que el desempleo siga bajando en los próximos meses es necesario mantener la actual política económica y una política de moderación salarial que tenga en cuenta el IPC de los países europeos.
Jiménez Aguilar señala en un comunicado que la reducción del paro en abril se debe en gran medida a la inversión de las empresas, al éxito del diálogo social y a una política económica "acertada". A su juicio, es previsible que en los prximos meses siga bajando de manera considerable el número de desempleados y "no volvamos a ver la cifra de dos millones en datos del Inem".
Para ello, según Jiménez Aguilar, es necesario mantener la política económica actual de control del gasto público, control presupuestario y bajada de los tipos de interés, así como una política de moderación salarial.
Jiménez Aguilar propone, coincidiendo con el ministro de Economía, Rodrigo Rato, que se tenga en cuenta el IPC de los países europeos en la negciación colectiva. En su opinión, ello, unido a la política económica actual, son la receta indicada "para que el paro deje de ser la preocupación permanente número uno de los españoles".
La patronal catalana Fomento del Trabajo también valoró el descenso del paro en abril. A su juicio, esta reducción pone de relieve que el mayor dinamismo de la economía se está traduciendo en un mayor dinamismo del mercado de trabajo "a un ritmo remarcable".
Fomento del Trabajo destaca en un comunicado que para educir de forma significativa el paro y mejorar la ocupabilidad de los desempleados es necesario desarrollar políticas activas de formación de jóvenes, reciclaje de mayores de 45 años y ayudas para la inserción laboral de personas con especiales dificultades.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
NLV