EL PARO CAE EN 31.285 PERSONAS Y AFECTA A MENOS DEL 10% DE LA POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR

- Los contratos indefinidos repuntan, especialmente los de tiempo parcial, que han subido un 34% en el primer trimeste

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem) al finalizar el mes de marzo bajó en 31.285 personas, lo que sitúa la tasa de desempleo en el 9,81%, recuperando así el nivel por debajo del 10% de la población activa.

Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el número total de parados es de 1.628.535 personas, lo que significa una reducción de 128.624 desde marzo de 199, un 7,32% de parados menos.

Por sectores, el paro bajó en agricultura un 3,29% (1.590 personas), en industria un 1,83% (4.954), en contrucción un 3,73% (6.073) y en los servicios un 2,19% (19.730), mientras que subió en el colectivo sin empleo anterior en un 0,38% (1.062 personas), debido al crecimiento en el número de demandantes de primer empleo.

En cuanto a sexo, las mujeres sólo lograron reducir su tasa de desempleo un 0,93%, lo que significa 9.168 paradas menos, mientras que el paro mascuino cayó un 3,29% y logró que abandonaran las listas del Inem 22.177 varones.

MENOS JOVENES DESEMPLEADOS

Con estos datos, la tasa de desempleo masculina se queda en el 6,54% (649.289) y la femenina en más del doble, el 14,69% (979.246). Las cifras significan que en el último año se redujo un 11,91% el paro masculino y un 4% el femenino.

Marzo fue un buen mes para los jóvenes de menos de 25 años, ya que 9.619 (un 3,23% de los parados) lograron abandonar las listas del Inem, dejando la tasa de deempleo de este colectivo en el 11,37%.

Por distribución geográfica, el paro se redujo en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Cataluña (4.737 desempleados menos), Valencia (4.691) y Andalucía (4.244). Sólo se registraron aumentos del paro en las provincias de Almería (272), Teruel (40), Huesca (11), Burgos (18) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (5 y 36, respectivamente).

MAS INDEFINIDOS

Los datos del Ministerio de Trabajo indican que el número de contratos registrados en e Inem en marzo pasado fue de 1.204.229, la mayor cifra nunca registrada en dicho mes.

Además, la contratación indefinida repuntó hasta significar el 9,77% de los contratos y alcanzó los 117.647, lo que significa también una cifra récord en la serie histórica de contratación indefinida en ese mes y mantiene la tendencia alcista de este tipo de contratación ya avanzada en febrero.

Entre los contratos indefinidos destaca el incremento de los de tiempo parcial, que supusieron 24.971 contratos en marz y consolidan este modelo de contratación, cuya regulación contó con la oposición de los empresarios, que, ahora, están empezando a usarlo.

Según los datos facilitados, los contratos a tiempo parcial crecieron en marzo un 1,88% respecto a marzo del año pasado, si bien destaca que en el primer trimestre del año 2000 se han realizado 64.906 contratos fijos a tiempo parcial, un 33,95% más que los realizados el año pasado.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2000
C