EL PARO BAJO EN JUNIO EN 31.022 PERSONAS Y CAE POR DEBAJO DEL 9% DE LA POBLACION ACTIVA

- En los últimos 12 meses el número de desempleados se ha reducido en 112.347 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrads en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el pasado mes de junio descendió en 31.022 personas, lo que supone una reducción del 2,03% respecto al mes anterior y sitúa la tasa de paro por debajo del 9% (8,97%) de la población activa, el mejor dato de los últimos 20 años, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De esta forma, el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo se sitúa en 1.500.147, la menor cifra de paro registrado en cualquier ms desde febrero de 1981.

El descenso medio del paro registrado en el mes de junio en los quince años anteriores fue de 33.278 personas. En el mismo mes del año pasado el desempleo bajó en 36.626 personas y desde junio de 1999 el paro ha disminuido en 112.347 personas (-6,97%).

El paro registrado ha descendido en todos los sectores productivos, excepto en el colectivo sin empleo anterior, que aumenta en 355 (0,13%). En concreto, en agricultura baja en 1.125 desempleados (-2,47%), en industria descende en 7.402 (-2,92%), en construcción baja en 6.564 (-4,36%) y en servicios se reduce en 16.286 (-1,99%).

Asimismo, el desempleo masculino se sitúa en 584.447, al disminuir en 23.363 (-3,84%), y el femenino en 915.700, al reducirse en 7.659 (-0,83%) en relación al mes de mayo. Con respecto a junio del año pasado, el paro masculino baja en 70.829 personas (-10,81%) y el femenino en 41.518 (-4,34%).

Así, la tasa de desempleo masculina se sitúa en el 5,85% (frente al 6,67% en junio del 99) y la feenina en 13,60% (14,86% en el mismo mes del año pasado).

Pos su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en junio en 789 personas (-0,31%). También se reduce el de los de 25 años y más en 30.233 (-2,37%). Así, la tasa de desempleo de los menores de 25 años se sitúa en el 10,38%.

BAJA EN 15 COMUNIDADES

Por distribución geográfica, el desempleo bajó en todas la comunidades autónomas, excepto en Canarias -donde sube en 1.947 personas- y Navarra -con 642 parados más-. Madrid encabza el descenso del paro con 5.825 parados menos, seguida de Galicia (-4.268) y Castilla y León (-3.843).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en todas excepto en siete, entre las que destacan Almería (2.357) y Las Palmas (1.091). Entre las que más bajan están Madrid (-5.825), Asturias (-3.015) y Zaragoza (-2.680).

El mes pasado se suscribieron 1.198.715 contratos, de los que 96.946 fueron indefinidos, lo que representa el 8,09% de los firmados.

Del total de contratosfijos, 70.961 se han realizado al amparo de la reforma laboral, de los que 51.709 son a tiempo completo y 19.252 a tiempo parcial. El resto, 25.985, son otro tipo de contratos indefinidos.

También se han registrado 13.792 contratos para la formación, igualmente regulados en la reforma laboral, por lo cual el total de contratos de dicha normativa asciende a 84.753. Asimismo, desde mayo del 97 se han registrado 2.501.840 contratos indefinidos e incentivados.

El resto de contratos, hasta completar e total de 1.198.715 del mes de junio, son 1.101.769 de carácter temporal. Dentro de este grupo de modalidades destacan el contrato de eventuales por circunstancia de la producción, con 433.540 (36,17% del total), seguido de obra o servicio determinado, 352.687 (29,42%), y tiempo parcial de duración temporal, con 194.995 (16,27%).

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2000
C