EL PARO BAJO EN 57.866 PERSONAS EN MAYO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 13,2%, LA MAS BAJA DESDE 1981
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro registrado en las oficinas del Inem descendió en mayo en 57.866 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que muestran también que en las dos semanas que lleva en vigor la reforma laboral se han realizado un total de 3.926 nuevos contratos indefinidos (2.668 conversiones de temporales a fijos y 1.258 contratos indefinidos).
Con esta bajada, el número total de desempleados registrados en el nem se situó a finales de mayo en 2.123.807 personas, la cifra más baja desde 1982, y la tasa de paro en el 13,26% de la población activa, siendo la tasa más baja lograda en cualquier mes desde 1981. Con relación a mayo de 1996, el paro ha descendido en 144.044 personas.
Por sectores, el paro descendió el mes pasado en todos ellos. En concreto, bajó en 1.270 personas en la agricultura, en 8.428 en la industria, en 7.429 en la construcción y en 29.174 personas en los servicios. En el colectivo sin emplo anterior, el desempleo disminuyó en 11.565 personas.
El desempleo bajó algo más entre las mujeres, en 29.250 personas, que entre los hombres (en 28.616 personas), colocando la cifra total de mujeres desempleadas en 1.148.734 y la de varones en paro en 975.073. Con estos descensos, la tasa paro masculino se situó en el 9,93% y la femenina en el 18,52%. Respecto a mayo del 96, el paro bajó en 91.118 personas entre los hombres y en 52.926 personas entre las mujeres.
Atendiendo a la edad, el desempeo de los jóvenes menores de 25 años descendió el mes pasado en 20.387 personas, mientras que el de los de 25 y más años lo hizo en 37.479 personas. La tasa de paro de los menores de 25 años se colocó en el 16,88%.
Por comunidades autónomas, el paro bajó en todas ellas, con la única excepción de Canarias, donde aumentó en 833 personas. La mayor caída del desempleo se registró en Andalucía, con 9.900 parados menos, seguida de Cataluña (-8.134), Baleares (-6.353) y Madrid (-6.320 parados).
A continación se colocaron Valencia (-4.830 desempleados), Castilla-La Mancha (-4.781), Castilla y León (-4.096), País Vasco (-3.178), Galicia (-2.971), Aragón (-2.137), Asturias (-1.796), Extremadura (-1.562), Murcia (-826), Cantabria (-739), Navarra (-438), La Rioja (-372) y Ceuta y Melilla (-266 parados).
NUEVOS CONTRATOS
El Ministerio de Trabajo facilitó también los datos sobre contratos registrados en el Inem, que fueron un total de 748.334 en mayo, 1.903 más que el mes anterior, lo que supone un aumeno del 0.25%. Esta cifra no incluye los contratos realizados al amparo de la reforma laboral, que por razones de ajuste estadístico serán contabilizados en el mes de junio.
Según Trabajo, desde el pasado 17 de mayo, fecha en la que se publicó y entró en vigor la reforma laboral, se han suscrito 4.948 nuevos contratos, de los que 2.668 correspondieron a conversiones de anteriores temporales en indefinidos, 1.258 a contratos indefinidos iniciales y 1.022 a nuevos contratos de formación.
Por lo que s refiere a los 748.334 contratos registrados en mayo, sólo 27.245 de ellos fueron indefinidos (2.780 conversiones de anteriores contratos temporales en indefinidos y 24.465 contratos indefinidos iniciales), lo que representa sólo un 3,6% del total.
Los 721.089 contratos restantes fueron temporales, destacando la cifra de contratos eventuales por circunstancias de la producción (265.626 contratos, el 35,5% del total), contratos de obra o servicio (207.390 contratos, el 27,7% del total) y contratos a timpo parcial temporales (137.470 contratos, el 18,3% del total).
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
NLV