EL PARO BAJO EN 31.400 PERSONAS EN ENERO Y EN 129.500 EN LOS DOCE MESES ANTERIORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de parados descendió en 31.400 personas durante el pasado mes de enero con relación al mes anterior, lo que supuso una bajada del 0,89%, egún datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media mensual del período diciembre de 1996 y enero y febrero de 1997.
Con este aumento, la cifra total de desempleados se situó en 3.474.200 personas y la tasa de paro se colocó en el 21,66%, 0,2 puntos por debajo de la del mes anterior. Respecto a enero de 1996, el número de parados ha bajado un 3,59%, es decir, en 129.500 personas.
Los datos de la EPA muestran tabién que en enero se crearon 42.100 puestos de trabajo, con lo que la cifra total de personas ocupadas ascendió a 12.564.500. Entre enero de 1996 y el mismo mes de este año la cifra de personas ocupadas creció un 3,3%, al crearse 404.400 empleos.
La agricultura fue el sector en el que más empleos se crearon en enero, un total de 46.800, seguido de los servicios (12.200). Sin embargo, en la industria se destruyeron 4.000 empleos y en la construcción 13.000. Con relación a enero del 96, el empleo mejoróen todos los sectores, especialmente en los servicios, donde se crearon 280.900 puestos de trabajo, seguido de la construcción (80.300 empleos), industria (42.600) y agricultura (700).
Por sexos, en enero se crearon más empleos entre las mujeres (28.100) que entre los hombres (14.000). Sin embargo, en los doce últimos meses creció mas el empleo entre los hombres (en 235.300 puestos de trabajo) que entre las mujeres (en 169.100 empleos). Con esta evolución, el número total de hombres ocupados se colocóen 8.149.800 personas y la de mujeres en 4.414.800.
Atendiendo a los sectores, el paro bajó sobre todo el pasado mes de enero en la agricultura, en 24.900 desempleados, junto con los servicios (en 8.700 personas). También descendió el paro en el colectivo de personas que buscan su primer empleo (en 10.600 personas). Sin embargo, el desempleo creció en la industria (en 1.100 personas) y la construcción (700 personas) y entre el colectivo de personas que perdieron su empleo hace 3 o más años (en 11.100 ersonas).
Entre enero del 96 y el mismo mes de este año, el paro bajó en todos los sectores, con la excepción del colectivo de personas que buscan su primer empleo, entre las que aumentó en 13.300 personas. La mayor bajada en ese período correspondió a la industria (-41.500), seguido de los servicios (-33.400 parados), la agricultura (-27.900), construcción (-20.900) y el colectivo de parados de larga duración (-19.300).
Por sexos, el paro bajó en 18.800 personas en enero entre los hombres y en 1.500 personas entre las mujeres, situando la cifra total de varones desempleados en 1.678.200 y la de mujeres en 1.796.000. En los doce meses anteriores, el paro descendió en 110.700 personas entre los varones y en sólo 18.800 entre las mujeres.
HOGARES EN PARO
La EPA muestra también que en enero ha aumentado el número de hogares españoles en los que no hay ningún activo (3.700 hogares más), con lo que la cifra total de hogares en esta situación se sitúa en 3.209.900, aunque esta cantidad es inferio a la de enero de 1996, cuando había 11.700 hogares más en esta situación. Sin embargo, en enero ha bajado la cantidad de hogares en los que todos están parados, en 5.800 hogares, situándose en un total de 909.200.
Por comunidades autónomas, destaca la bajada del paro en enero en Andalucía, en 22.400 personas, seguida de Madrid (-10.700), País Vasco (-4.300), Murcia (-3.400), Cantabria (-2.900), Extremadura (-1.400), Navarra (-800), Aragón (-400) y Ceuta y Melilla (-700 parados).
Donde más crecióel paro fue en Cataluña, en 4.300 personas, y Galicia (3.900). En el resto de autonomías el desempleo aumentó de la siguiente manera: Asturias (800 parados más), Baleares (700), Canarias (1.000), Castilla y León (700), Castilla-La Mancha (1.900), Valencia (2.100) y La Rioja (100).
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1997
NLV