VIVIENDA

EL PARO BAJÓ EN 30.627 PERSONAS EN ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de abril se redujo en 30.627 personas en relación con el mes anterior, lo que supone un descenso del 1,8%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De esta forma, el número total de parados registrados en las oficinas de empleo se sitúa en 1.653.537 personas. Desde abril de 2004 el número de parados se ha reducido en 51.639 personas (-3 %).

Por sectores, el desempleo desciende en construcción, con 7.458 desempleados menos (-3,9%); en industria, 3.483(-1,3%), y en servicios, con un descenso de 20.024 (-2%). Por el contrario, aumenta en agricultura en 79 personas (0,2%) y en el colectivo sin empleo anterior en 259 (0,1%).

El desempleo se redujo en abril tanto entre los hombres y como entre las mujeres. Así, el masculino se sitúa en 659.971, al disminuir en 21.208 personas (-3,1%) en relación con el mes anterior. Por su parte, el femenino alcanza la cifra de 993.566 personas, al bajar 9.419 (-0,9%).

En comparación con abril de 2004, el desempleo masculino baja en26.580 personas (-3,8%) y el femenino se reduce en 25.059 (-2,4%).

Por edades, el desempleo se reduce en todos los tramos de edad. Entre los menores de 25 años baja en 7.152 personas (-2,9%), y entre los de 25 y más años lo hace en 23.475 (-1,6%).

COMUNIDADES

Por regiones, el paro registrado desciende en 15 comunidades autónomas, si bien las bajadas más significativas se producen en Andalucía (-6.543), Cataluña (-5.322) y Baleares (-3.925).

Las dos comunidades autónomas donde aumentó el desempleo son la Comunidad Valenciana, con una subida de 2.568 desempleados, y Canarias, donde se incrementó en 1.963 personas.

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 44, en especial en Baleares (-3.925), A Coruña (-2.302) y Málaga (-2.160). Por el contrario, sube en 8, encabezadas por Alicante (1.289), Las Palmas (1.276) y Valencia (1.031).

Por otro lado, el número de contratos registrados durante el mes de abril fue de 1.322.797, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica y lo que supone un incremento de 65.988 (5,2%) respecto al mismo mes del año 2004.

La contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2005 alcanzó la cifra de 5.145.415, lo que supone 305.018 contratos menos (-5,6%) que en igual periodo del año anterior.

TIPOS DE CONTRATOS

El número de contratos indefinidos alcanza untotal de 133.147, lo que representa el 10,07% de todos los contratos y supone una subida de 6.334 (4,9%) sobre igual mes del año anterior.

En total se han realizado 528.488 contratos hasta abril de 2005, lo que supone un aumento de 8.718 (1,6%) sobre el mismo periodo del año 2004.

Los contratos indefinidos del mes de abril se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 96.583 a tiempo completo y 36.564 a tiempo parcial. Los primeros han registrado una subida respecto a abril de 2004 de 5.419 (5,6%), y los de tiempo parcial se han incrementado en 1.185 (3,3%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los cuatro primeros meses de este ejercicio un total de 393.857 (1,9%) más que en igual periodo de 2004, mientras que los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 134.631, registran un ascenso del 0,8% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.322.797 del mes de abril, son 14.989 de carácter formativo y 1.174.661 otro tipo de contratos temporales.

Dentro de este último grupo destacan los eventuales por circunstancias de la producción (de jornada a tiempo completo), con 438.058 (33,1% del total de contratos), seguidos de los de obra o servicio determinado (con jornada a tiempo completo), 395.024 (29,8%). Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 262.592 (19,8%).

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
A