DROGA

EL PARO BAJO EN 2005 EN 9.778 PERSONAS, LA CUARTA PARTE QUE EN 2004

- En diciembre se registraron 7.357 parados más, frente a la caída en 8.374 del último mes de 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo a lo largo de 2005 en 9.778 personas (-0,46%), muy por debajo de la caída en 41.197 del año anterior.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el mes de diciembre el paro se incrementó en 7.357 personas, un 0,35%, frente al descenso en 8.374 desempleados de un año antes. Con ello, la cifra total de parados queda en 2.102.937.

Por sectores económicos, el paro bajó en diciembre en 1.510 personas (-2,26%) en la agricultura; en la industria subió en 7.788 (+2,65%); en la construcción lo hizo en 21.267 personas (+9,50%), y en el sector servicios se redujo, por el contrario, en 16.411 (-1,28%). En el caso del colectivo sin empleo anterior, el paro baja en 3.777 personas (-1,65%).

El desempleo masculino se sitúa en 851.963 personas, tras aumentar en 30.928 (+3,77%) en diciembre, mientras que el femenino queda en 1.250.974, al bajar en 23.571 (-1,85%) el mes pasado.

En términos interanuales, el paro masculino baja en 26.057 (-2,97%) personas, mientras que el femenino se incrementa en 16.279 (+1,32%).

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se reduce en diciembre en 10.775 personas (-3,76%) respecto al mes anterior y el paro entre personas de 25 y más años sube en 18.132 (+1,00%).

ANDALUCIA Y MADRID

El paro registrado desciende en cinco comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-4.397), seguida por Madrid (-4.161) y Canarias, que registra 1.925 parados menos que en el mes anterior. Por el contrario, el paro se incrementa en doce comunidades, encabezadas por Galicia (+5.838) y Comunidad Valenciana (+4.827).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 20 de ellas, lideradas por Madrid (-4.161), Jaén (-2.763) y Barcelona (-1.560). Sube en 32, encabezadas por Málaga (+2.730) y Pontevedra (+2.569).

El número de contratos registrados durante el mes de diciembre ascendió a 1.329.617, la mayor cifra registrada en la serie histórica de dicho mes. Supone un ascenso de 106.295 (8,69%) sobre el mismo mes del año 2004.

Por su parte, la contratación acumulada a lo largo del año 2005 alcanza la cifra de 17.164.965, lo que supone 814.181 contratos más (4,98%) que en el año 2004. Es el mayor valor anual registrado también en la serie histórica.

EMPLEO FIJO

En diciembre de 2005 se han registrado 108.480 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra registrada en este mes, que representan el 8,16% de todos los contratos. El incremento respecto a diciembre de 2004 es del 18,35%.

En magnitudes acumuladas, a lo largo de 2005 se han realizado 1.542.838 contratos de carácter indefinido, un 8,67% más que en 2004.

Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 79.272 a tiempo completo y 29.208 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida, respecto a diciembre de 2004, del 19,27%, y los segundos se han incrementado en un 15,91%.

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en el ejercicio 2005 un total de 1.125.094, un 8,79% más que en el año 2004. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 417.744, registran un ascenso del 8,36% en relación al año anterior.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.329.617 del mes de diciembre de 2005, son 16.782 de carácter formativo y 1.204.355 otro tipo de contratos temporales, de los que 463.549 son eventuales por circunstancias de la producción y 360.831 por obra o servicio determinado. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 288.357.

COBERTURA AL DESEMPLEO

El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de noviembre de 2005 ascendió a 396.998, lo que representa un 4,3% más que el mismo mes del año anterior. Las altas tramitadas han sido 355.753, lo que supone una reducción del 0,6% sobre el mes de noviembre de 2004.

El plazo medio de reconocimiento de la prestación durante el mes noviembre de 2005 fue de 14 días, uno menos que en el mismo mes de 2004.

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó, a finales de noviembre, en 1.335.128, un 2,9% más que en noviembre de 2004.

Con ello, la tasa de cobertura, es decir, la relación entre el número de perceptores de seguro de desempleo y el total de parados, fue del 70,31% en términos brutos y del 81,12% en términos netos, que incluyen el subsidio agrario.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue en noviembre pasado de 911,3 euros, apenas un 0,9% más que un año antes.

El número de beneficiarios extranjeros fue de 69.320, lo que representa un 24,3% más que el año anterior. Los inmigrantes que perciben el seguro de paro representan el 5,2% del total.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2006
E