MADRID

EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre descendió en 12.432 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,7%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De esta forma, el número total de parados registrados a final de 2004 se situó en 1.670.290.

En términos interanuales, el año 2004 se cierra, por primera vez desde el año 2000, con un descenso en el número de parados respecto al año anterior. En concreto, el paro se redujo en 2004 en 41.197 personas (-2,4%), mientras en diciembre de 2003 se registró un aumento de 23.419 (1,3%) desempleados respecto al año anterior y de 12.290 respecto a noviembre de ese año.

Por sectores económicos, el desempleo desciende en agricultura en 2.646 desempleados (-6,6%), en industria aumenta en 7.618 (3,1%), en construcción sube en 17.207 (9,4%), en servicios se reduce en 23.869 (-2,4%) y en el colectivo sin empleo anterior baja en 10.742 (-4,8%).

El desempleo masculino se sitúa en 695.630, al aumentar en 18.179 personas (2,6%) en relación con el mes anterior. Por su parte, el femenino desciende en 30.611 (-3%) y alcanza la cifra de 974.660 personas. En comparación con diciembre de 2003, el desempleo masculino baja en 29.632 personas (-4%) y el femenino en 11.565 (-1,1%).

Por edades, entre los menores de 25 años el desempleo bajó en diciembre en 15.215 personas (-6,1%), mientras que entre los de 25 y más años se incrementó en 2.783 (0,1%).

POR COMUNIDADES

El paro registrado desciende en siete comunidades autónomas: Andalucía (-10.577), Madrid (-8.462), Cataluña (-3.034), Canarias (-2.172), Aragón (-479), País Vasco (-350) y Murcia (-275), mientras sube en el resto, encabezadas por Galicia (4.705) y Castilla-La Mancha (3.404).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 25, entre las que destacan Madrid (-8.462), Jaén (-2.481) y Sevilla (-2.416). Por el contrario, sube en 27, fundamentalmente en A Coruña (2.900) y Pontevedra (1.306).

El número de contratos registrados durante el mes de diciembre fue de 1.223.322, lo que representa la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica y supone un incremento de 86.852 (7,6%) sobre el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la contratación acumulada en los doce meses de 2004 alcanzó 16.350.784, es decir, 1.682.721 contratos más (11,4%) que en igual periodo de 2003.

CONTRATOS INDEFINIDOS

En cuanto a los contratos de trabajo de carácter indefinido, durante el mes de diciembre se realizaron 91.663, que representan el 7,5% de todos los contratos y suponen un incremento de 1.448 (1,6%) sobre igual mes del año anterior.

Por lo que se refiere a todo el año 2004, se registraron un total 1.419.718 contratos indefinidos, lo que representa un aumento de 149.950 (11,8%) sobre el año anterior.

Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 66.464 a tiempo completo y 25.199 a tiempo parcial. Los primeros han experimentado un aumento respecto a diciembre de 2003 de 1.221 (1,8%), mientras los de tiempo parcial se han incrementado en términos interanuales en 227 (0,9%).

En todo el año 2004, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron la cifra de 1.034.217, un 12% más que en2003. Por su parte, los de tiempo parcial ascendieron a 385.501, un 11,2% más que los realizados el año anterior.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.223.322 del mes de diciembre de 2004, son 14.918 de carácter formativo y 1.116.741 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los eventuales por circunstancias de la producción (de jornada a tiempo completo), con 434.679 (35,5% del total de contratos), seguidos de los de obra o servicio determinado (con jornada a tiempo completo), 325.450 (26,6%). Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 263.226 (21,5%).

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2005
A