EL PARO AUMENTO EN ENERO EN 29.600 PERSONAS, A PESAR DE LA RECUPERACION ECONOMICA

- El desempleo descendió en la industria, pero aumentó en la construcción, los servicios y la agricultura

- En enero se realizaron 634.167 colocaciones, alcanzándose un nuevo récord mensual

MADRID
SERVIMEDIA

El nmero de parados inscritos en las oficinas del INEM durante el pasado mes de enero se ha incrementado en 29.600 personas, con lo que sitúa la tasa de paro registrado en el 16,70 por ciento e incrementa el número total de parados en 2.586.429 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo.

A pesar de este aumento, en terminos interanuales -enero sobre enero- el desempleo se ha disminuido en 183.045 parados, un 6,61 personas. Asimismo el aumento del paro en enero de 1995 fue menor en 4.015 personas.

Para el Ministerio de Trabajo, el incremento del desempleo "es la tercera mayor bajada internual desde 1980" y señala que "se confirma así la mejora continua en la evolución del paro".

POR SECTORES

Por sectores el desempleo descendió en la industria en 234 personas, sector que en el que el paro descendió en 68.475 personas en tasa internual.

El paro en la construcción crece en 127 personas, que supone el tercer mejor resultado del mes de enero en los últimos 16 años, únicamnte superado por los datos de 1989 y 1991. En tasa internual -enero sobre enero- el descenso del paro registrado en la construcción fue del 15,31 por ciento, una reducción de 59.146 personas.

El sector servicios continúa registrando las mayores tasas de desempleo. En el mes de enero el paro aumentó en 28.560 personas con lo que mantiene la evolución ascendente respecto a diciembre.

En Agricultura el desempleo aumenta en 411 personas, mientras que enero de 1994 aumentó en 1.816 personas. El colectvo sin empleo anterior aumenta en 736 personas, 2,01 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Por comunidades autónomas, el paro aumentó en la mayoría de ellas, a excepción de en Extremadura, Baleares y Asturias, donde descendió en 739, 288 y 39 personas, respectivamente. El mayor aumento del desempleo se registró en Madrid, con 5.880 parados más en enero, seguida de Valencia (4.935) y Castilla y León (4.083 parados más).

A continuación se sitúan Cataluña, comunidad en la qu el paro creció en 3.324 personas, Galicia (2.811), Castilla-La Mancha (2.185), País Vasco (1.954), Murcia (1.387), Aragón (1.355), Andalucía (894), Canarias (588), Navarra (563), Cantabria (453), La Rioja (87) y Ceuta y Melilla (167 personas).

RECORD DE COLOCACIONES

A pesar del incremento del paro en un mes tradicionalmente negativo, en enero de 1995 se registraron 634.167 colocaciones, lo que supone un nuevo record en ese mes. Respecto a enero de 1994, el número de colocaciones creció un 55,51 porciento, al registrarse 226.369 colocaciones más.

Los contratos de aprendizaje crecieron un 15,6 por ciento el mes pasado, al totalizar 12.067 contratos, frente a los 10.437 de enero de 1994. De ellos, el 64,4 por ciento fueron realizados a varones y el 35,6 por ciento a mujeres. La mayor parte correspondieron al sector servicios, el 65,4 por ciento, y la industria (23,9 por ciento).

Los contratos en práctica aumentaron a un ritmo muy superior, del 141,6 por ciento. En enero se realizaron 5.581 cotratos de este tipo (el 50,5 por ciento a hombres y el 49,5 por ciento a mujeres), mientras en enero de 1994 sólo fueron 2.310. El sector servicios es el que más utiliza este tipo de contrato, al realizar el 70,2 por ciento del total.

En cuanto a los contratos a tiempo parcial, que son los más utilizados, se realizaron un total de 81.760 el mes pasado, con un crecimiento del 42,8 por ciento. La mayoría correspondieron a mujeres (el 59,8 por ciento) y también se concentraron en el sector servicios (el 6,2 por ciento del total).

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1995
N