EL PARO AUMENTO EN 58.183 PERSONAS EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 58.183 personas el pasado mes de marzo, un 2,3 por ciento más que e mes anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.529.595, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Con este aumento, la tasa de paro alcanzó a finales de marzo al 16,6 por ciento de la población activa. Respecto al mes de marzo de 1992, el paro creció en los últimos doce meses un 8,7 por ciento, es decir, en 202.917 personas. En ese período, el paro masculino aumentó en 209.080 hombres, mientras que el femenino descendió en 6.163 mujeres.

El incemento del paro en marzo se produce después de tres años consecutivos de caída del desempleo en ese mes. Así, en marzo de 1990 el paro descendió en 29.953 personas, en 21.870 trabajadores en 1991 y en 10.794 en 1992.

El pasado mes de marzo, el paro aumentó en todos los sectores económicos, destacando el incremento registrado los servicios, con 24.799 parados más, seguido de la industria (16.763), la construcción (9.186) y la agricultura (860 desempleados más). El paro creció también en el colectivo depersonas que buscan trabajo por primera vez, en 6.575 personas.

CATALUÑA, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas, el desempleo creció en todas ellas, a excepción de en La Rioja, donde cayó en 5 personas. Cataluña fue donde más aumentó el desempleo, en 11.820 personas, seguida de Valencia (8.695), Madrid (7.524), Andalucía (7.442), País Vasco (3.210), Canarias (3.093) y Castilla y León (3.063).

Le siguen Castilla y León, con 2.564 parados más, Galicia (2.521), Extremadura (1.820), Asturias (1.750, Murcia (1.496), Aragón (1.610), Cantabria (633), Navarra (511), Baleares (292) y Ceuta y Melilla (144 desempleados más).

Por sexos, el que más aumentó fue el masculino, en 40.682 hombres, mientras el femenino lo hizo en 17.501 mujeres. Por grupos de edad el desempleo creció un 3,2 por ciento entre los menores de 25 años y un 2 por ciento entre los mayores de esa edad.

En cuanto al número de colocaciones registradas el pasado mes de marzo, fueron un total de 390.754, 38.599 más que el mes anterir, lo que significó un incremento del 11 por ciento. En el primer trimestre del año, el número de colocaciones se situó en 1.118.371.

De las colocaciones registradas en marzo, 134.290 se realizaron mediante contratos acogidos a medidas de fomento del empleo, con un aumento del 9,5 por ciento sobre febrero (11.663 colocaciones más).

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1993
NLV