EL PARO AUMENTO EN 50.657 PERSONAS EN NOVIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados regisrados en las oficinas del Inem aumentó en 50.657 personas el pasado mes de noviembre, con lo que el número de parados se situó en 2.322.754 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Con este aumento, la tasa de paro se situó en el 15,3 por ciento de la población activa. El número de desempleados aumentó en noviembre un 2,2 por ciento respecto al mes anterior y descendió un 0,2 por ciento (4.033 personas) respecto a noviembre de 1991.

El aumento delparo en noviembre es el más alto de los registrados durante el mismo mes de los tres años anteriores. Así, en noviembre de 1989 el paro descendió en 7.710 personas, en 1990 creció en 2.905 y en 1991 aumentó en 10.182.

El pasado mes de noviembre, el paro creció en todos los sectores y registró un ligero descenso en el colectivo de personas que buscan trabajo por primera vez, donde se registraron 2.822 parados menos.

Destaca el aumento del número de desempleados en noviembre en el sector servicios 33.382 parados más) y en la construcción (10.037 parados). En la industria y la agricultura el paro se incrementó en 9.072 y 988 personas, respectivamente.

El paro aumentó principalmente entre los varones, en 38.732, mientras que entre las mujeres creció en 11.925. Por grupos de edad el desempleo creció un 2,3 por ciento en los mayores de 25 años y un 2,2 por ciento en los menores de 25 años.

POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, el paro aumentó en todas a excepción de Valencia, Canarias yNavarra, donde descendió en 793, 752 y 27 personas en cada caso. También disminuyó en Ceuta y Melilla, en 64 personas. Los aumentos de paro más significativos se registraron en las comunidades de Andalucía (14.264 desempleados más) y Baleares (11.214).

En el resto de comunidades autónomas el paro aumentó de la siguiente manera: Cataluña (7.274 parados más), Madrid (5.763), Galicia (3.562), Castilla y León (2.623), Aragón (1.598), Asturias (1.210), Cantabria (962), Castilla-La Mancha (1.681), Extremadua (194), Murcia (507), País Vasco (1.062) y La Rioja (379).

Por lo que se refiere al número de colocaciones registradas, en noviembre se situaron en 395.763, lo que supone un descenso de 61.492 colocaciones respecto al mes anterior. Las colocaciones registradas en los once primeros meses del año alcanzaron los 4.373.688.

De las colocaciones registradas el mes pasado, 146.620 se realizaron mediante contratos acogidos a medidas de fomento del empleo, 34.123 menos que en octubre.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
NLV