EL PARO AUMENTO EN 2.200 PERSONAS EN OCTUBRE, SEGUN LA EPA

- En los últimos doce meses el paro descendió en 181.500 personas y se crearon 381.800 puestos de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El paro aumentó en 2.200 personas el pasado mes de octubre con relación al mes anterior, situando la cifra total de desempleados en 3.310.700 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por l Instituto Nacional de Estadística (INE), que corresponde al período septiembre, octubre y noviembre de 1997.

Con este aumento, del 0,07%, la tasa de paro se colocó en octubre en el 20,42%, 0,04 puntos por debajo de la del mes anterior. Con relación a octubre de 1996, el desempleo bajó en 181.500 personas, lo que supone una disminución del 5,2%, y la tasa de paro mejoró 1,39 puntos.

Los datos de la EPA muestran también que en octubre se crearon 43.800 empleos, con lo que la cifra total de ocupads se colocó en 12.899.400. En los últimos doce meses, el número de ocupados aumentó en 381.800 personas (un 3,05%). La tasa de actividad se situó en el 50,03% (en el 62,9% la masculina y en el 37,9% la femenina, con incrementos en los dos casos).

Por sectores, fue en los servicios donde más empleos se crearon en octubre (18.100), seguido de la industria (14.400) y la construcción (11.500), mientras que en la agricultura se perdieron 200 empleos. En los últimos doce meses, también los servicios se situron a la cabeza en creación de puestos de trabajo (237.600), seguido de la industria (122.700) y la construcción (48.600). La agricultura perdió 27.200 empleos respecto a octubre de 1996.

La ocupación aumentó en octubre fundamentalmente entre los hombres, en 25.300 personas, mientras que entre las mujeres lo hizo en 18.500 personas. En los últimos doce meses, la ocupación aumentó en 203.900 personas entre los varones y en 177.700 entre las mujeres.

Fue entre las personas de 25 a 64 años entre lasque más empleos se crearon, un total de 35.500 en octubre y 320.400 en los últimos doce meses. Por situación profesional, la cifra de trabajadores asalariados aumentó en 26.700 personas en octubre y en 441.900 en los últimos doce meses.

Dentro de los asalariados, en octubre destaca el aumento de los ocupados con contrato indefinido (52.300 personas más), mientras que los trabajadores con contrato temporal bajaron en 28.000. En los últimos doce meses, los empleados con contrato fijo aumentaron un 5,3%los temporales un 3%. La tasa de temporalidad se coloca en el 33,1%.

POR SEXOS Y AUTONOMIAS

Por lo que se refiere al paro, descendió en 5.900 personas en octubre entre los varones, mientras que aumentó en 8.100 personas entre las mujeres. Con relación a octubre de 1996, el paro masculino descendió en 161.300 pesonas y el femenino en 20.200. La tasa de paro masculina se situó en el 15,3% y la femenina en el 28,3%.

El pasado mes de octubre el paro aumentó en los servicios (en 9.000 personas) y e la agricultura (en 8.700), mientras que descendió en la construcción (-1.800 parados) y la industria (-1.000). El desempleo también bajó entre los que perdieron su empleo hace 3 años o más (-8.600) y entre los que buscan su primer empleo (-4.000).

Con relación a octubre de 1996, el paro bajó en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde aumentó en 29.600 personas. La mayor caída se registró en los servicios (-80.800), la industria (-54.600) y la construcción (-40.700). Los parados de larga duación bajaron en 10.800 personas y los desempleados que buscan su primer empleo en 24.200 personas.

Por comunidades autónomas, el comportamiento del paro fue desigual en octubre. Aumentó en Andalucía (9.600), País Vasco (5.800), Extremadura (5.100), Cataluña (5.000), Castilla y León (3.600), Baleares (3.000), Castilla-La Mancha (1.600), La Rioja (200) y Ceuta (600).

Sin embargo, el desempleo descendió en Valencia, en 10.300 personas, Canarias (-6.600), Murcia (-4.900), Asturias (-2.300), Galicia -2.200), Navarra (-2.200), Aragón (-2.100), Madrid (-1.800), Cantabria (-300) y Melilla (-1.200 parados).

En los últimos doce meses, la mayor caída del paro correspondió a Cataluña, con 80.300 desempleados menos, junto con Madrid (-39.800) y Valencia (-28.300). En el lado contrario se situó Andalucía, con un aumento del desempleo de 23.100 personas.

Los datos de la EPA muestran también que el total de hogares en los que todos están parados ha bajado en 1.700 en octubre y en 48.000 en los últimos oce meses, situando la cifra total de hogares en esta situación en 852.700. Los hogares en los que no hay ningún activo son 3.297.800, 11.900 menos que en septiembre y 115.300 más que un año antes.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1998
NLV