PARO. APARICIO SE MARCA COMO RETO FRENAR LA TEMPORALIDAD Y LIMITARLA A LOS TRABAJOS DE CARACTER EXCLUSIVAMENTE TEMPORAL

- Considera positiva la rebaja del paro en abril

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, mostró hoy su satisfacción por la rebaja del paro en abril en casi 50.000 personas y aseguró que ahora el reto de su departamento es "devolver la temporalidad a sus jstos terminos", esto es, limitarla a los trabajos exclusivamente de carácter temporal.

Aparicio compareció hoy en Madrid para presentar los datos del paro de abril, de los que dijo que demuestran que la sociedad española sigue teniendo capacidad para generar mucho empleo, si bien aseguró que el Gobierno, mediante el diálogo social, tratará de buscar métodos más eficaces para trasladar con más fuerza el buen momento económico a la creación de empleo.

Reconoció que el principal problema es la elevaa temporalidad, aunque recordó que está en una situación mejor y "menos radical" que en fechas anteriores y que el Gobierno trabajará para frenar esta temporalidad.

En este sentido, recordó que el nuevo Ejecutivo no identifica flexibilidad en el mercado laboral con más temporalidad, sino que intentarán otros métodos como la potenciación de los contratos a tiempo parcial, para los que dijo contar con el respaldo de los empresarios.

DIALOGO SOCIAL

El nuevo titular de Trabajo y Asuntos Sociales inistió en el llamamiento realizado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, para renovar el diálogo social "cuante antes". Todo parece apuntar que será la próxima semana.

Aparicio recordó que empresarios, patronal y el propio Ejecutivo coinciden en los objetivos que son mejorar la cantidad y calidad en el empleo y sólo falta hablar de cómo ponerse de acuerdo en las medidas.

Sobre la ampliación de la cobertura por desempleo, una vieja e insistente reivindicación sindical, aseguró que es má favorable a otro tipo de políticas activas, como el modelo de Renta de Inserción. "Es mejor un modelo de protección más digno que la mera subsidicación", puntualizó.

Finalmente, Aparicio volvió a recomendar moderación salarial para mantener los ritmos de creación de empleo porque, según dijo, se ha demostrado que la moderación de los últimos años ha dado buenos resultados y, además, no ha incidido negativamente en el IPC.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2000
C