PARO. 5 DE CADA CIEN CONTRATOS FIRMADOS SON DE APRENDIZAJE
- Prmer mes de reducción de paro desde agosto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De cada cien contratos laborales firmados durante el primer trimestre, cinco correspondieron a la nueva modalidad de aprendizaje, que suma ya un total de 54.000.
El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 13.338 personas el pasado mes de marzo, un 0,48 por ciento menos que el mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.761.241 personas, según datos facilitados hoy por elInem.
Con este descenso, la tasa de paro registrado se colocó en el 17,92 por ciento de la población activa. La caída del paro en marzo contrasta con el aumento de desempleo registrado en el mismo mes del año pasado, en 58.183 personas.
Para los responsables del Inem, estas cifras confirman "de manera notoria" la mejoría económica apuntada por los datos de febrero. A su juicio, la evolución del paro comporta "un cambio de tendencia en el empleo, confirmado por la evolución las contrataciones y coocaciones, que continúan aumentando y señalan un significativo incremento de la ocupación y cierta mejoría de la activida económica".
En concreto, según los datos facilitados hoy por el Inem, en marzo se realizaron un total de 489.130 colocaciones, la cifra más elevada alcanzada durante ese mes desde el año 1985.
El paro cayó en marzo en todos los sectores de actividad, a excepción de en la agricultura, donde aumentó en 3.582 desempleados. Descaca el descenso registrado en los servicios, en 8.213personas, seguido de la construcción (-7.343) y la industria (-1.797 personas). El desempleo aumentó también en el colectivo sin empleo anterior, en 433 personas.
El desempleo disminuyó sobre todo entre los hombres, en 11.563 personas, mientras en el colectivo de mujeres sólo se registraron 1.775 paradas menos en marzo. Por edades, los menores de 25 años vieron reducido el número de parados en 14.806 personas, mientras los desempleados mayores de esa edad descendieron en 1.468.
El pasado mes de mrzo el paro descendió en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Andalucía y Canarias, donde aumentó en 524 y 1.006 personas, respectivamente. El mayor descenso del paro se produjo en Cataluña, que registró 3.356 desempleados menos, junto con Valencia (-3.093) y Baleares (-1.755).
El paro descendió también en Castilla y León, en 1.377 personas, Castilla-La Mancha (-1.375), Madrid (-1.071), Aragón (-567), Murcia (-473), Galicia (-418), Extremadura (-340), Cantabria (-294), Asturias (-259), Navara (-211), País Vasco (-179), La Rioja (-99) y Ceuta y Melilla (-1).
CONTRATOS DE APRENDIZAJE
Por lo que se refiere a las colocaciones, el pasado mes de marzo se registraron un total de 489.130, lo que supone un aumento interanual de 103.173 personas. Esta evolución, según el Inem, "refuerza, junto a la alentadora bajada del paro registrado, la tendencia positiva ya anunciada en meses anteriores".
El número de colocaciones registradas en el primer trimestre del año se situó en 1.309.255, con un umento del 17 por ciento con respecto al mismo período de 1993, aumento que no se había producido desde hace diez años.
De las colocaciones registradas en marzo, 170.515 fueron contratos acogidos a medidas de fomento del empleo, 43.221 más que en el mismo mes del año pasado.
Los contratos de aprendizaje formalizados en marzo fueron un total de 23.107, con lo que desde la entrada en vigor de esta nueva modalidad de contratación se han registrado 54.904 contratos de este tipo (36.445 a hombres y 18459 a mujeres). Esto supone que de cada cien contratos firmados cinco lo son por la nueva modalidad de aprendizaje.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue en la que más contratos de aprendizaje se formalizaron desde su entrada en vigor, un total de 9.868, seguida de Andalucía (9.771), Madrid (7.753), Valencia (7.425), Galicia (3.990), Castilla-La Mancha (2.723), Castilla y León (2.674), Murcia (1.788), Canarias (1.449), País Vasco (1.412), Extremadura (1.380), Asturias (1.171), Baleares (1.071), Aragn (1.017), Cantabria (687), Navarra (465), La Rioja (120) y Ceuta y Melilla (140 contratos).
El número de contratos en prácticas realizados fue inferior, un total de 4.181 en marzo, con lo que el acumulado desde que entró en vigor este tipo de contrato se situó en 9.275.
Comparando el total de contratos formativos registrados en el primer trimestre (aprendizaje y prácticas) con los del mismo tipo de igual período del año anterior (formación y prácticas), se observa que han pasado de 29.984 en 199 a 64.179 este año, lo que representa un aumento del 114 por ciento.
De los nuevos contratos a tiempo parcial se beneficiaron un total de 72.954 trabajadores el mes pasado, situando el acumulado desde que entraron en vigor en 205.956 contratos, de los que el 60 por ciento correspondieron a mujeres y un 35,5 por ciento a jóvenes comprendidos entre 20 y 25 años. La mayoría de estos contratos se formalizaron en el sector servicios, el 85 por ciento.
Según el Inem, el ritmo de contratación en marzo cn respecto al mes anterior ha pasado de 682 contratos de aprendizaje al día a 745, de 83 contratos de prácticas al día a 135 y de 1.830 contratos a tiempo parcial al día a 2.353 en el mes de marzo.
(SEGUIRA AMPLIACION)
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
NLV