LOS PARLAMENTOS VASCO Y NAVARRO DICEN QUE ETA HA CONVERTIDO LA AUTOVIA DE LEIZARAN EN UNA NECESIDAD DEMOCRATICA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los parlamentos vasco y navarro ratificaron hoy la declaración institucional a favor de la autovía que unirá Guipúzcoa y Navarra y en contra de las amenazas de ETA, en una sesión conjunta celebrada en el Palacio de Miramar, de San Sebastián. En su opinión, la banda terrorista ha convertido este proyecto en "una necesidad democrática y unimperativo de libertad".

El diputado general de Guipúzcoa, Imanol Murua, abrió la histórica sesión -es la primera vez se reúnen ambos parlamentos- afirmando que "la autovía que unirá Guipúzcoa y Navarra ha comenzado a unir los dos territorios antes de su construcción".

Murua recordó asimismo que "el proyecto de la autovía ha sido creado por los representantes legítimos de nuestra tierra, ya que han sido elegidos por los ciudadanos".

"Ninguna presión nos va a hacer desistir de llevar el proyeto adelante y de la salvaguarda de la democracia", agregó. "Nuestro deseo es que pronto se vea realizada esta obra".

A continuación, el presidente del Parlamento vasco, Joseba Leizaola (en euskera), y el presidente del Parlamento navarro, Javier Gómara (en castellano), leyeron la declaración en favor de la autovía y en contra de ETA.

"La autovía", dijeron, "no es ya una obra más. La interferencia de ETA y sus satélites la han convertido en una necesidad democrática, en un imperativo de libertad". La declaración denuncia y rechaza "las amenazas de ETA y a quienes las apoya, que quieren impedir la construcción de una vía de comunicación democráticamente acordada". Asimismo, ambos parlamentos autonómicos exigen a ETA que acabe con sus chantajes, al tiempo que expresan su solidaridad y respaldo "para quienes se sientan amenazados".

En otro de sus puntos, la declaración apela "al sentido cívico de los ciudadanos, para que manifiesten su repulsa a los métodos antidemocráticos y apoyen la constrcción de la autovía".

Javier Gómara recordó que el proyecto ha sido apoyado, además de por los parlamentos navarro y vasco, por las Juntas Generales y por los ayuntamientos, y que incluso la Comunidad Europea ha prestado ayuda económica para la construcción.

El presidente del Parlamento navarro transmitió también el sentir de los representantes populares, "que han considerado que la obra de la autovía constituye un importante beneficio para el necesario desarrollo del País Vasco y Navarra".

juicio de los dos legislativos, el polémico proyecto ha tenido en cuenta los aspectos ecológicos y medioambientales, en contra de lo manifestado por los grupos opositores.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991