EL PARLAMENTO VASCO CREA UNA PONENCIA PARA DEBATIR LAS ENMIENDAS PARCIALES AL BANCO PUBLICO DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento vasco ha creado una ponenia en la que se debatirán todas las enmiendas parciales presentadas por los diferentes grupos políticos al proyecto de banco público vasco, una vez rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas por Unidad Alavesa (UA) y Partido Popular.
UA y PP mantienen que este proyecto supone la invasión de las competencias de los territorios históricos y lo califican de "inviable" e "innecesario".
Juan María Ollora, diputado del PNV, declaró a Servimedia que existen suficientes enmiendas y una disposicin abierta al diálogo para encontrar una salida viable a este proyecto.
"Nosotros vamos a demostrar cómo hay funciones específicas que se recogen en el proyecto de ley que no las realiza el sector privado. Ese será el hueco de función y de trabajo que desempeñaría el banco público vasco", explicó.
Asimismo, señaló que "con o sin coeficientes" el proyecto es viable. "No se puede decir que el proyecto es inviable y simultáneamente decir que no se quieren los coeficiente de caja, porque entonces te pnes la venda antes de la herida. Los coeficientes son esencialemte de encaje legal y creemos que podemos tener derecho a ellos".
Uno de los escollos más importantes para el desarrollo de este proyecto es la gestión de los fondos englobados en los coeficientes obligatorios. Se trata de un montante de 163.000 millones de pesetas, entendiendo como coeficiente de caja tanto los técnicos como los certificados de depósito del Banco de España, tal y como contempla el estudio realizado por el Gobierno vasco, onde además se tienen en cuenta los depósitos de las tres cajas vascas y de las cooperativas de crédito.
A juicio de Julián Zapiaín, consejero general de la Kutxa, la reivindicación del PNV radica en que al poseer la Administración autónoma las competencias de regulación e inspección de las cajas de ahorro y cooperativas de créditos, y no siendo el coeficiente de caja instrumento de política monetaria sino salvaguarda de la solvencia de la entidad, los importes de dichos coeficientes deben gestionarseen el País Vasco a través del futuro banco público.
Por su parte, Pedro Hernández, parlamentario del Grupo Socialista, aseguró durante la primera tramitación del proyecto que los coeficientes son la principal dificultad del proyecto, y que, por tanto, dependen de una negociación con la Administración central.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
J