EL PARLAMENTO DE NAVARRA RECHAZA MODIFICAR LOS CRITERIOS DE REPARTO DE PUBLICIDAD NSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Parlamento de Navarra rechazó hoy, con los votos en contra de los regionalistas de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y la abstención de los socialistas, una proposición de Ley presentada por Izquierda Unida (IU) para modificar los criterios de reparto de la publicidad institucional.
La propuesta que únicamente contó los cinco votos favorables de IU y Eusko Alkartasuna (EA), pretendía terminar con la utilización de la publicidad institucional omo "arma política", por parte del Gobierno navarro, en beneficio del rotativo del mayor difusión en la comunidad foral, el Diario de Navarra, frente al diario Navarra Hoy.
La iniciativa de IU, que hoy defendió en la Cámara su portavoz, Felix Taberna, solicitaba que con carácter general la publicidad instituicional se contrate considerando la difusión de los medios de comunicación.
El segundo punto de la propuesta, que rechazó el Parlamento, establecía que en el caso de la prensa, el Gobierno debría insertar al menos un espacio publicitario en cada uno de los cuatro periódicos que tienen edición propia en Navarra, los dos mencionados más los vascos Egin y Deia.
Taberna destacó el derecho de todos los ciudadanos navarros a estar informados sobre acciones promovidas por el Ejecutivo, "como la campaña de declaración de la renta o el cáncer de mama", y señaló que "la normativa vigente permite la discriminación y la discrecionalidad en el reparto de la publicidad institucional".
El vicepresidnte del Gobierno navarro, Miguel Sanz (UPN), negó la utilización política de la publicidad por parte del Ejecutivo, así como las acusaciones de "ambiguedad" y "discrecionalidad" en la distribución.
Sanz aseguró que "la publicidad relativa a las campañas de carácter general, dirigidas a toda la población, así como otras de carácter específico, se publicarán en los cuatro medios escritos con edición en Navarra".
El portavoz socialista, Aladino Colín, criticó este último criterio y señaló que la pubicidad debería insertarse únicamente en los dos periódicos que se editan en la comunidad, puesto que es en ella donde tributan. Asimismo, anunció la abstención de su grupo, ante la propuesta de IU, que en su opinión ofrece una interpretación "restricitva y conservadora".
Por su parte, el portavoz de Eusko Alkartasuna, Iñaki Cabases, justificó su voto favorable a la propuesta, apelando al derecho de todos los navarros a no ser discriminados ante la información oficial y señaló que "cuanto menos discrecones toleremos por parte del Gobierno, mejor".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
J