EL PARLAMENTO INVESTIGARA LA FINANCIACION DE EA Y HB SI E NIEGAN A DAR INFORMACION A LA CAMARA SOBRE SUS CUENTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión parlamentaria que estudia la financiación de los partidos políticos acordó hoy constituirse como comisión de investigación para estudiar las cuentas de EA y HB en el caso de que ambos partidos se nieguen, por tercera vez, a facilitar al Congreso los datos que les han sido solicitados sobre su financiación.

Hasta ahora, han sido apercibidos en dos ocasiones por la presidencia de dicha comisión para etregar sus cuentas y recibirán por tercera vez una petición "perentoria" en este sentido en los próximos días.

El diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo consideró muy preocupante el hecho de que ambas formaciones políticas se nieguen a entregar esta información a la comisión que, por su condición de órgano de estudio y no de investigación, no tiene capacidad para obligar a EA y a HB a enviar sus datos.

Por ello, el diputado popular sugirió la posibilidad de constituirse como comisión de investigción para tener "capacidad coercitiva", en el caso de que los dos partidos vascos desoigan las peticiones del Congreso.

Esta propuesta fue admitida por asentimiento de todos los miembros de la comisión sobre financiación de los partidos políticos y apoyada en especial por el diputado del PNV, José Javier González Chávarri.

La comisión decidió también sobre algunas comparecencias propuestas por diversos grupos. Gracias a los votos del PSOE, CiU y el PNV quedaron rechazadas las comparecencias de Lus Oliveró, administrador del grupo Filesa, de Carlos van Schouwen, el administrativo que destapó el caso de financiación que afecta al Partido Socialista, y del director comercial de la empresa Hauser y Menet, del que no se especifica el nombre.

Por su parte, el Grupo Popular retiró la petición de comparecencia de numerosos miembros del Gobierno de la Generalitat y de dirigentes de CiU relacionados con el "caso De la Rosa" por entender que si el empresario catalán se niega a declarar ante al comisión a presencia de estas personas ya no está justificada.

La comisión continurá sus trabajos en el mes de febrero después del tradicional mes de vacaciones parlamentarias de enero, pero no fijó un calendario de nuevas reuniones.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1994
SGR