EL PARLAMENTO GALLEGO REFORMA LA LEY DE CAMARAS AGRARIAS DE GALICIA PARA NEGOCIAR DE INMEDIATO SU TRANSFERENCIA
- El PP criticó la cerrazón del Gobierno central, al que acusó de "no comer ni dejar comer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento gallego aprobó hoy la reforma de la ley gallega de Cámaras Agrarias para adaptarla a la legislación estatal y dejar a la Xuna en disposición de negociar la incorporación de estas competencias, dentro de un proceso ya iniciado por el Ejecutivo de Manuel Fraga y en el que está previsto avanzar el próximo jueves.
El portavoz del Grupo Popular, Fernando Carlos Rodríguez Pérez, aseguró que el principal objetivo del nuevo texto es asumir cuanto antes unos "medios humanos infrautilizados y un patrimonio que se está deteriorando a marchas forzadas".
Rodríguez Pérez acusó al Gobierno central de poner trabas al traspaso para dear morir a las cámaras agrarias gallegas poco a poco. Este portavoz criticó la "cerrazón" del Ejecutivo estatal, al que acusó de practicar una política de "no comer ni dejar comer".
El PSOE consideró que la nueva ley es una chapuza jurídica y alertó contra preceptos de dudosa constitucionalidad, por estimar que se le confieren objetivos que pertenecen a las áreas competenciales de los ayuntamientos.
El portavoz de este grupo, Francisco Sineiro, estimó que la Xunta quiere imponer un modelo caducocorporativista, y criticó que se mantenga abierta la posibilidad de conservar las cámaras agrarias locales en lugar de potenciar las provinciales, de acuerdo con la ley base.
Por su parte, el portavoz del BNG, Bautista Alvarez, defendió que el patrimonio de las cámaras pasara a las organizaciones profesionales agrarias, al tiempo que criticó al Grupo Popular por su empeño en incorporar a Galicia "un cadáver. Que se queden con él", sentenció.
Por otra parte, el pleno del Parlamento gallego aprobóreformar la Ley del Valedor do Pobo para adaptar esta institución a la creación del Defensor del Pueblo Europeo y corregir algunas disfuncionalidades detectadas, dado que la ley original se había aprobado hace diez años.
La nueva ley da mayores competencias coactivas al Valedor, que podrá hacer pública cualquier actitud hostil o entorpecedora de su labor, incluso poniendo los hechos en conocimiento del superior jerárquico de la persona o institución que no colabore, por si fuera susceptible de correccón disciplinaria.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
C