EL PARLAMENTO GALLEGO APRUEBA UN CANON DE SANEAMIENTO QUE PAGARAN LOS CIUDADANOS EN FUNCION DEL AGUA QUE CONSUMAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento gallego aprobó definitivamente en el pleno de hoy la Ley de Administración Hidráulica de la comunidad autónoma, que establece, como cuestión más polémica, un canon de saneamiento que las familias residentes en núcleos mayores de 500 habitantes pagarán de forma proporcional a la antidad de agua que consuman.
La filosofía de este canon de saneamiento, que nada tiene que ver con la tasa municipal por el agua consumida, es la de quien contamina paga, lo que, a juicio del PSOE gallego, convierte a las familias gallegas en "entes contaminantes".
El PSOE, junto con los demás partidos de la oposición, estima que el canon de saneamiento es un nuevo impuesto para gravar las economías familiares de los gallegos.
La oposición rechazó la creación de este impuesto, que la Xunta efiende como alternativa a un canon de vertido contenido en la Ley estatal de Aguas, que, según José Cuiña, consejero de Obras Públicas, no ha sido operativo.
Cuiña también defendió el canon como una necesidad para recaudar los fondos necesarios para la realización de obras de saneamiento de aguas residuales.
Los portavoces del Grupo Popular resaltaron que la ley sólo contempla la figura, mientras que la puesta en marcha del canon de saneamiento y su cuantía serán determinados en las anuales leye de presupuestos de Galicia.
Carlos Baños, por el PSOE, dijo que es incongruente que el PP gallego cree un nuevo impuesto cuando el PP estatal defiende que no aprobará nuevas figuras impositivas.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
J