EL PARLAMENTO EUROPEO QUIERE REVISAR LA DIRECTIVA DE "TV SIN FRONTERAS" EN EL AÑO 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Parlamentaria de Cultura, Juventud, Educación y Medios de Comunicación ha apoyado unánimemente las propuestas del Ejecutivo europeo sobre la política audiovisual de la UE, haciendo hincapié en la necesidad de que este sector sea capaz de competir a nivel internacional manteniendo su pluralismo, y garntizando el acceso libre del consumidor a los distintos contenidos mediáticos.
La comisión parlamentaria resalta además la necesidad de revisar la directiva "Televisión sin fronteras" en 2002, para poder adecuarla a las condiciones que imponen las nuevas tecnologías de la comunicación, especialmente las digitales.
En este sentido, la Eurocámara vuelve a apostar por que se promueva la circulación de producciones europeas e independientes, y por que se obligue a medios públicos y privados a dedicaruna parte de sus ingresos al desarrollo de producciones europeas.
La comisión aboga por hacer viable una fórmula en la que el desarrollo de los nuevos servicios y programas digitales se efectúe con la mínima reglamentación posible y según las leyes del mercado, pero manteniendo al mismo tiempo la pluralidad y diversidad lingüística de los medios.
También propone la creación de dispositivos de filtrado de programas para la defensa del menor y la creación de un foro europeo para la cooperación entr los medios. Otra fórmula que podría parecer contradictoria y que el Parlamento quiere hacer posible es la de impedir la formación y el mantenimiento de posiciones dominantes en el mercado audiovisual europeo, sin cortar las alas a los grupos de comunicación fuertes que puedan competir a escala internacional.
En cuanto a las empresas públicas de radiodifusión, el Parlamento apuesta por ellas como motor de la innovación y de la industria audiovisual digital. Estos servicios deben ser gratuitos y univerales. Por lo que respecta al cine, la comisión parlamentaria propone una financiación suplementaria al cine europeo que cuente con un fondo de garantía, y sugiere que la Comisión cree una directiva comunitaria para la creación de un verdadero mercado cinematográfico europeo.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2000
E