EL PARLAMENTO EUROPEO PROPUGNA LA IMPLANTACION MASIVA DEL COCHE ELECTRICO PARA REDUCIR LA CONTAMINACION EN LAS CIUDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo es partidario de que la CE adopte medidas que favorezcan la producción masiva de automóviles eléctricos, ya que considera que su implantación en las ciudades reduciría los altos índices de contaminación que se registran en invierno en las grandes ciuades europeas.

Un informe elaborado por la eurodiputada francesa Marie-José Denys y aprobado por el Parlamento Europeo propone a los países de la CE establecer umbrales mínimos obligatorios para la comercialización de este tipo de vehículos y obligaría a las empresas a invertir sumas importantes en este sector.

La sugerencia está basada en la experiencia aplicada en el estado de California (EE.UU.), donde han adoptado una normativa que obliga a los fabricantes a producir un determinado porcentajede vehículos con un índice de emisión cero para poder vender vehículos clásicos térmicos.

Esta imposición obligará a las empresas a comercializar desde 1998 al menos un 2 por ciento de vehículos eléctricos y elevar esta cuota hasta el 10 por ciento en el 2003.

Según algunos expertos, la producción industrial de las baterías necesarias para el funcionamiento de estos autos se amortizaría con una producción industrial situada en 70.000 vehículos anuales.

DESPLAZAMIENTOS CORTOS

El informe señla que el coche eléctrico es ideal para desplazamientos cortos en grandes ciudades, ya que requiere un gasto energético menor (dos veces inferior a los que consumen gasolina), son más silenciosos y sus dimensiones pueden ser más reducidas que las de los convencionales.

Aunque el vehículo eléctrico es más costoso en el momento de la compra, resulta más ventajoso en términos de consumo, ya que además el precio de la electricidad es inferior al de la gasolina.

Los altos índices de contaminación detetados en diversas ciudades de la CE y el uso abusivo del utilitario ha provocado la reacción del Parlamento Europeo, partidario de que la CE, a través de las nuevas competencias que le conferirá el Tratado de Maastricht, promueva la utilización de esta alternativa aplicando medidas eficaces, entre las que destacan los incentivos fiscales.

AHORRO

Datos de la propia CE revelan que el 40 por ciento del consumo total de energía por parte del sector de los transportes en los países comunitarios correspone al transporte urbano.

Para Marie-José Denys, el uso que hacemos del motor térmico para recorrer distancias cortas es totalmente inadecuado, ya que aproximadamente el 30 por ciento de los desplazamientos en automóvil en las ciudades son inferiores a un kilómetro, con lo cual el motor no llega a calentarse suficientemente y su funcionamiento no es el óptimo.

Por ello, su estudio hace referencia a la necesidad de invertir grandes sumas en investigación, fundamentalmente en la búsqueda de nuevos tios de batería.

No obstante, recientes estudios han permitido rebajar el tiempo de recarga de estas batería a una hora, a través de la creación de campos magnéticos.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1993
GJA