EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE MAS CONTROL DE LOS 'NUCLEOS DUROS' DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS POR PARTE DE LA COMISION

MADRID
SERVIMEDIA

a Comisión de Política Industrial del Parlamento Europeo considera que la liberalización de un sector económico no tiene que significar la privatización de empresas que dan servicios de interés general, y pide a la Comisión que extreme sus controles sobre la formación de 'núcleos duros' por su posible efecto nocivo sobre la libre competencia.

Así lo recoge el informe de la Comisión de Industria de la Eurocámara, elaborado por la parlamentaria socialista Ludivina García Arias, sobre un documento de la omisión Europea relativo a la política de competencia en 1995.

El informe de la eurodiputada española pone el acento en la preocupación de la comisión parlamentaria ante el aumento del control por parte de 'núcleos duros' financieros o industriales "que pueden afectar a la libre competencia y a los consumidores, así como ante las alianzas estratégicas que se vienen estableciendo en los sectores energético y de telecomunicaciones".

A juicio del Parlamento, "la Comisión Europea debería delimitar la conexiones de estos grupos durante el examen de esos acuerdos y concertaciones, a fin de reducir el efecto anticompetitivo de las operaciones".

Igualmente, solicita que los estudios sobre concentraciones de dimensión comunitaria incluyan una evaluación de sus efectos sobre el empleo y la estructura industrial local.

Ludivina García incluye también en su informe un "rechazo categórico" a la propuesta del Gobierno alemán de crear un organismo específico en la política de competencia, compuesto porpersonalidades designadas desde los estados miembros y sustraído a toda responsabilidad y control democrático, ya que supondría un retroceso en la independencia de la política comunitaria frente a las presiones nacionales.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1996
G