EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE QUE LOS FONDOS ESTRUCTURALES SÓLO FINANCIEN PROYECTOS ACCESIBLES PARA LOS DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó hoy el informe "Igualdad de oportunidades para las ersonas con discapacidad: un Plan de Acción Europeo", en el que reclama, entre otras cuestiones, que las infraestructuras y otros proyectos que reciban financiación de los Fondos Estructurales sean accesibles para estas personas.

El documento pide a la Comisión Europea que integre en los "reglamentos de Fondos Estructurales la obligación de accesibilidad de las personas con discapacidad, por lo que respecta a la financiación de proyectos para la realización de infraestructuras o edificios, y de módulo de formación financiados por el Fondo Social Europeo, incluida la formación en las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones".

El documento considera positivo la adopción del Plan de Acción Europeo destinado a mejorar la integración de las personas con discapacidad en el territorio de la UE, pero juzga que su contenido resulta insuficiente para alcanzar ese objetivo de forma eficaz. En este sentido, la Cámara entiende que se deben adoptar medidas más ambiciosas para que "las persoas con discapacidad experimenten la igualdad y una inclusión social verdaderas".

Asimismo, destaca que ese plan no contempla medidas legislativas concretas para acabar con la "discriminación por razón de discapacidad aplicable a todos los ámbitos de competencia de la UE, con el fin de eliminar definitivamente todas las barreras que impiden la participación de las personas con discapacidad en la vida de la comunidad y el verdadero disfrute de la plena ciudadanía".

También pone de manifiesto las caencias del documento en relación la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad.

A este respecto, el informe recuerda a los Estados miembros que se siguen dando casos de "violaciones graves de los derechos fundamentales de las mujeres con discapacidad, incluido el derecho a la libre determinación, al negárseles sus derechos sexuales y reproductivos". Por ello, apela a los países comunitarios para que introduzcan una legislación especial que proteja los derechos de este colectivo frent a la violencia y abusos sexuales.

Además, la Eurocámara solicita a los Estados la elaboración de estadísticas sobre la situación de las personas con discapacidad, desglosadas por sexos, con el fin de mantener un seguimiento y evaluación. También propone analizar las legislaciones nacionales, para evaluar el nivel de protección jurídica de estas personas.

Por otra parte, el documento subraya la importancia de prestar apoyo al movimiento asociativo, fundamentalmente en los países que se van a incoporar a la UE, para incentivar la participación de las asociaciones en los procesos de toma de decisiones.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

En cuanto a las nuevas tecnologías, la Cámara reitera que es fundamental aprovecharlas para desarrollar modelos asistenciales eficaces y facilitar la vida independiente de estas personas.

Sin embargo, constata que el precio para acceder a estas tecnologías es excesivamente elevado en ocasiones para este colectivo, que ellas es extremadamente elevado para este colectivo. El pleno también propone la creación de un "grupo de trabajo formado por representantes de los Estados miembros, organizaciones para personas con discapacidad, expertos en educación, formación y enseñanza, representantes de los interlocutores sociales, productores en el ámbito de las nuevas tecnologías y otras partes interesadas" que trabajen en favor de los intereses de este colectivo.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2004
N