El Parlamento Europeo le ha encargado un estudio alrespecto ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marco Taradash, vicepresidente de la Comisión de Investigación sobre el Narcotráfico del Parlamento europeo, considera que la criminalización del consumo y comercio de drogas prohibidas podría provocar en unos pocos años la destrucción de las instituciones legales de los estados miembrs.
A su juicio, las políticas prohibicionistas han fracasado, por lo que la Comunidad Europea "debe examinar con gran cuidado la oportunidad de mantener la estrategia de la represión", según informa "Notizie Radicali", órgano de expresión del Partido Radical (PR).
El parlamentario italiano, miembro a su vez del Consejo Federal del PR, ha recibido el encargo del Parlamento Europeo de redactar un informe sobre la evolución del fenómeno de las toxicomanías.
Según la publicación italiana, en Eurpa, como en el resto del mundo, "el aumento, a menudo excesivo, de los poderes de la policía sólo ha producido una extensión de la criminalidad mafiosa y corrupción política".
Asimismo, insiste en que esta situación "puede poner en peligro también las instituciones europeas", que en el mes de enero de 1993 deberán haber finalizado el proceso de supresión de las fronteras interiores, para garantizar la libre circulación de mercancías, capitales y personas de manera completa.
Por esta razón, Taradah recuerda que los peligros actuales en la tendencia de desarrollo podrían aumentar "en el caso de una instalación de capitales y organizaciones mafiosas en los estados colindantes que acaban de salir de la dictadura comunista".
"La relativa fragilidad económica e institucional de dichos estados, la existencia de redes criminales consolidadas y sectores de la ex policía secreta desde siempre implicados, los expone al peligro concreto de transformarse en centros de producción, refinado y comercio de drgas", según el análisis de "Notizie Radicali".
Para el periódico radical, una contribución importante para reflexionar sobre las drogas y sus consecuencias podría ser la aplicación de las conclusiones de la I Conferencia de las Grandes Ciudades Europeas en el Centro del Narcotráfico, que se celebró en Frankfurt en noviembre de 1990.
Las resoluciones, basadas en políticas contrarias al prohibicionismo, han sido suscritas por una veintena de ayuntamientos europeos, que piden a la CE la modificaciónde la actual política sobre drogas, dando prioridad a la estrategia sanitaria y a la prevención social.
Los municipios piden igualmente una armonización de los sistemas legales nacionales respecto a la unificación europea, basándose en la descriminalización y despenalización del consumo de drogas.
Estos ayuntamientos se reunirán los días 20, 21 y 22 de este mes en Zurich (Suiza) para continuar estudiando nuevas y diferentes políticas sobre toxicomanías.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
SMO