EL PARLAMENTO EUROPEO DEBATIRA LOS DERECHOS DE LOS DEFICIENTES MENTALES, INLUIDO EL DE TENER SU PROPIA VIDA AFECTIVA Y SEXUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una propuesta que el Parlamento Europeo (PE) debatirá este lunes defiende el derecho de las personas deficientes mentales a tener su propia vida afectiva y sexual con total libertad y limita la esterilización como "última ratio" y "si se cumplen requisitos muy específicos".
La comisión de Peticiones del PE añade que deberán aplicarse las técnicas médicas que ofrezcan mayor reversibilidad "y se cumplirá estrictamente l principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres".
El informe de la mencionada comisión, firmado por la diputada del Grupo Socialista Barbara Schmidbauer, afirma que el cuidado de las personas deficientes mentales no debe ser confiado únicamente a especialistas, sino al conjunto de la sociedad.
La comisión plantea las necesidades específicas de los deficientes mentales en materia de derechos civiles, formación, educación, trabajo, seguridad social, asistencia y vivienda.
Según Margarta Pedruelo, directora general de Servicios Sociales Especializados de la Comunidad de Madrid (CAM), hay que distinguir cuatro grados principales de deficiencia mental. Los más agudos se llaman deficientes "profundos" y después, en orden de mayor a menor gravedad, "severos", "medios" y "límites".
Pedruelo señaló que "lo que se va a tratar en el Parlamento Europeo es un tema muy polémico", una cuestión que sólo en la CAM afecta a unas 15.000 personas menores de 65 años.
"Estas son unas personas ditintas, con unas disminuciones o deficiencias -unas personas que hasta hace poco tiempo se las ignoraba o aparcaba-, pero que tienen los mismos derechos que cualquiera", afirmó la directora general de Servicios Sociales Especializados de la CAM.
ALOJAMIENTOS NORMALES
En estos momentos la Administración está tratando de que los deficientes vivan en miniresidencias, pisos tutelados, viviendas compartidas, "rompiendo la tradición antigua de los grandes centros asistenciales asilares donde al deficientese le internaba, se le alimentaba y no se hacía nada más". Ahora se busca que el alojamiento sea "lo más normalizado posible", añadió Margarita Pedruelo.
La experta reconoció que, aunque la persona deficiente sea mayor de edad, se la trata como a un menor y, en el caso de las chicas, a sus padres les "crea mucha inquietud" que los médicos les digan que sus hijas están tomando anticonceptivos.
"Los profesionales intentan manifestar que la sexualidad y la afectividad de un deficiente tiene que desarollarse", explicó Pedruelo, para añadir que "a los padres les cuesta" entenderlo.
La principal reivindicación del informe que debatirá el PE es la armonización del estatuto jurídico de estas personas "sobre la base de un equilibrio entre el derecho a la personalidad del deficiente mental y sus necesidades especiales de protección".
En materia de incapacidad, la comisión del PE solicita que sus derechos sólo se limiten en la medida estrictamente indispensable, así como que se prevea la revisión d las declaraciones de incapacidad.
En cuanto a los casos de derecho penal, la comisión pide que estas personas sólo sean internadas cuando supongan un peligro para la comunidad y no puedan adoptarse medidas menos radicales.
En materia de residencia, el informe propugna la sustitución progresiva de las grandes instituciones por pequeñas unidades o viviendas individuales, "sin que ello signifique pasar del 'abandono en establecimientos' al 'abandono en comunidades'".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1992
A