EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA UN PLAN DE UN DIPUTADO DEL PP CONTRA EL FRAUDE A LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe del eurodiputado del PP Juan Manuel Fabra para luchar contra el fraude en el cobro de fondos de la Unión Europea, estimado en torno a 1.300 millones de ecus al año (alrededor de 216.000 mllones de pesetas), según informó hoy el PP.
El informe de Fabra propone la puesta en marcha de métodos más sofisticados e informatizados, la cooperación eficaz con terceros países, la simplificación de la normativa comunitaria y una mayor transparencia en la actuación administrativa.
En opinión del eurodiputado del PP, las investigaciones deben ser más eficaces y rápidas, y las sanciones más duras. La Unidad de Lucha Contra el Fraude (UCLAF), como órgano investigador, debe ser independiente de l institución a la que está investigando, "cosa que no ocurre en la actualidad", añadió.
Según las investigaciones realizadas, el fraude contra el presupuesto comunitario es obra de la delincuencia internacional organizada. Normalmente son operadores que conocen las nuevas tecnologías informáticas, tiene un alto nivel de asesoramiento, están al corriente de las normas y la manera de burlarlas y usan una complicada ingeniería financiera para el blanqueo de dinero.
A juicio de Fabra, las actividadestransfronterizas de la UE facilitan el fraude, ya que los mecanismos de cooperación son más lentos que los internos de un país. Asimismo, en operaciones con terceros países la vulnerabilidad al fraude es mucho mayor, "bien sea por la existencia de paraísos fiscales, como por la mala organización en la distribución de ayuda comunitaria o por el hecho de que la cooperación no cubra los delitos fiscales".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
F