MADRID

EL PARLAMENTO EUROPEO ADMITE UNA DENUNCIA DEL SINDICATO MANOS LIMPIAS CONTRA EL GOBIERNO POR ATAQUES A LA COPE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Marcin Libicki, ha comunicado al sindicato de funcionarios Manos Limpias que ha sido admitida a estudio la denuncia que presentó en diciembre de 2005 por los "ataques vertidos contra la Cadena Cope" por parte de miembros del Gobierno central, de la Generalitat y de varios diputados de ERC.

En una carta, con fecha de salida desde Estrasburgo del pasado 6 de julio y a la que ha tenido acceso Servimedia, Libicki responde al sindicato que ha sido aceptada esta denuncia tras "la debida consideración de la petición relativa a las presuntas intenciones de la autoridades de Cataluña de 'desposeer a la segunda emisora de radio más importante de España de todas sus licencias', que usted considera contraria al Tratado de la Unión Europea".

En la solicitud, el sindicato Manos Limpias pedía que se admitiera la denuncia de "violación, intimidación y amenazas a un medio de comunicación social, la Cadena Cope, por parte del Gobierno de la Generalitat de Cataluña y de miembros del Gobierno de España, y de dos diputados de ERC".

En los argumentos de la denuncia, Manos Limpias dice que el ministro de Industria, José Montilla; la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; los diputados de ERC Joan Puig y Joan Tardá; así como parte del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, están "amenazando, insultando, vilipendiando, descalificando a la emisora Cope y a sus componentes y tertulianos".

A raíz de esta solicitud, el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo decidió admitir la denuncia, "sin que se haya realizado ninguna evaluación con respecto al contenido de la solicitud, ni a la precisión de los datos contenidos en ella".

Libicki dice que "mi intención es incluir este tema en la agenda del Comité en una fecha apropiada este otoño y permitir a todas las partes interesadas presentar sus alegaciones. También enviaré la solicitud a la Comisión Europea para que lleve a cabo una investigación preliminar sobre el asunto y que informe al Comité tan pronto como le sea posible".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2006
M