EL PARLAMENTO EUROPEO ACUSA A CHINA DE AYUDAR A ALGUNOS DICTADORES AFRICANOS A "MANTENERSE EN EL PODER"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo considera falso que China mantenga con los países de África una relación de "sólo comercio sin política", ya que "aporta a algunos dictadores africanos apoyo político y financiero para mantenerse en el poder".
Esta conclusión figura en un informe sobre el impacto de las políticas chinas en África aprobado por la Eurocámara, con 618 votos a favor, 16 en contra y 17 abstenciones, según informó el Parlamento Europeo mediante una nota de prensa.
El informe considera que China "sigue mostrando falta de respeto por los derechos fundamentales, incluidos el derecho a la vida" de sus propios ciudadanos, y particularmente de habitantes de Tíbet.
En el caso concreto de África, apunta que las empresas chinas incurren en malas prácticas al "estimular frecuentemente la corrupción y contribuir al enriquecimiento y la permanencia en el poder de regímenes corruptos".
La Eurocámara señala que la Unión Europea es el mayor socio comercial de China y el mayor inversor en ese país, y que el país asiático es el segundo socio comercial de la Unión.
De hecho, el comercio bilateral ascendió a 210.000 millones de euros en 2005, situándose el déficit comercial con el gigante asiático en torno a los 106.000 millones, el mayor de la UE asumido con uno de sus socios.
Sin embargo, el Parlamento Europeo estima que "las cuestiones relativas a las reformas democráticas, el respeto de los derechos humanos y las normas del Estado de Derecho no deberán ser relegadas a un segundo lugar por las relaciones económicas y comerciales".
El informe, redactado por la eurodiputada del PSE de Portugal, Ana María Gomes, asegura que, en África, "China no concede ayuda al desarrollo, sino préstamos" que vincula a sus intereses energéticos y a la obtención de materias primas en la zona, pasando por alto en ocasiones la calidad democrática de sus socios en el continente o las necesidades de sus poblaciones.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
F