EL PARLAMENTO DEBATE HOY LA REFORMA QUE PERMITIRÁ A LAS DIPUTADAS DE BAJA POR MATERNIDAD VOTAR DESDE CASA
- Afectará también a quienes disfruten de permisos de paternidad o de baja por enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Parlamento andaluz somete hoy a debate la reforma del Reglamento de la Cámara con el fin de permitir que las diputadas y diputados que gocen de permisos de maternidad o patermidad, o quienes estén de baja por enfermedad, puedan ejercer el voto por medios telemáticos o a través de otro diputado que les represente.
La iniciativa socialista, registrada el pasado 16 de febrero, es la respuesta a la polémica generada en otoño de 2008, cuando el PSOE andaluz perdió unas votaciones por la ausencia, por baja por maternidad, de unas diputadas de su grupo.
En su exposición de motivos, los socialistas recuerdan que la reforma de 16 de mayo de 1995 del Reglamento del Parlamento de Andalucía introdujo, en su artículo 85.2, la posibilidad de que, en los casos de embarazo o parto reciente, la diputada afectada ejerciera su derecho al voto sin necesidad de estar presente en la Cámara.
Con ello, el Parlamento de Andalucía venía a reconocer, "si bien tímidamente, por cuanto el voto en ausencia se refería sólo a la votación por llamamiento, el hecho discriminatorio por el cual el embarazo de la mujer puede traducirse en limitaciones para el ejercicio de sus derechos, lo que, obvio es decirlo, no se produce respecto a los hombres", indican los socialistas.
Desde aquella fecha de 1995 se ha desarrollado una "extensa conciencia social especialmente sensible" en el ámbito de la discriminación de género, subrayan los socialistas andaluces, que apuntan que no se puede tolerar "que las circunstancias derivadas de la maternidad o paternidad biológica o adoptiva puedan erigirse en obstáculos para la actividad pública y profesional".
Sin embargo, lamentan, lo cierto es que las medidas adoptadas en la esfera laboral "no se han aplicado" en relación con la actividad política, fundamentalmente en lo que se refiere a las diputadas.
ENFERMEDAD
Junto a los casos de maternidad o paternidad, se regula también el supuesto de enfermedad prolongada de los diputados y diputadas atendiendo a los criterios que así se determinen.
La figura de la delegación temporal que se establece en la propuesta socialista "resulta plenamente ajustada al bloque de constitucionalidad que es de aplicación a los reglamentos parlamentarios de las asambleas autonómicas", asegura.
Al respecto, la iniciativa señala que con esta reforma "se da sentido a esta nueva realidad" por medio del procedimiento de delegación o telemático con las garantías necesarias para toda clase de votación que tenga lugar en el Pleno de la Cámara.
En la nueva redacción del artículo 85 se agrega que "los diputados y diputadas que por razón de maternidad o paternidad, o en los supuestos de enfermedad prolongada, no puedan cumplir con su deber de asistir a los debates y votaciones del Pleno, podrán delegar el voto en otro diputado o diputada, o efectuarlo por un procedimiento telemático que garantice su voto".
DELEGACIÓN DE VOTO
La delegación de voto deberá realizarse mediante escrito dirigido por el diputado o diputada afectado a la Mesa del Parlamento, en el cual deberá constar el nombre del miembro de la Cámara que recibe la delegación, así como los debates y las votaciones donde habrá de ejercerse o, en su caso, el periodo de duración de aquella.
La Mesa del Parlamento establecerá el procedimiento para el voto delegado y para el ejercicio del voto de forma telemática, en su caso, así como los criterios para delimitar los supuestos de enfermedad prolongada. En estos últimos supuestos, asimismo, le corresponderá a la Mesa del Parlamento la apreciación de las circunstancias de cada caso.
Precisamente, el pasado 15 de octubre de 2008 la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley del PSOE que instaba al Gobierno a elaborar un informe sobre posibles reformas legislativas para posibilitar el disfrute de los permisos de maternidad y paternidad a las personas que ostenten un cargo electo.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
A