EL PARLAMENTO DE CATALUÑA DIO "LUZ VERDE" A LA PROPOSICION NO DE LEY SOBRE EL DERECHO CIVIL CATALAN

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Parlamento de Cataluña dio hoy "luz verde" a una proposición no de ley en defensa del Derecho Civil catalán, gracias al acuerdo alcanzado por los grupos parlamentarios de CiU y el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).

El texto aprobado esta mañana dice que el Parlamento de Cataluña, en virud de su competencia exclusiva en materia de Derecho Civil catalán, "expresa su voluntad para que sea respetado por el Estado" y para que sean retirados los recursos de inconstitucionalidad presentados contra las leyes de Filiaciones y de Sucesión Intestada.

Esta proposición no de ley ha introducido una modificación respecto a la presentada la semana pasada. En aquella se instaba al Gobierno central para que retirara los recursos. Esta posibilidad no es reglamentariamente posible.

En el nuevo texo ha sido cambiada la expresión y se incluye que "el Parlament expresa su voluntad de que sean retirados los recursos".

La proposición será aprobada definitivamente en el pleno parlamentario del próximo mes, en lugar de hacerlo en comisión, como es habitual. Esta modificación se ha introducido con el fin de "destacar su importancia".

Según los juristas catalanes, "el Gobierno central sólo reconoce la compilación del Derecho Civil de Catalunya del año 1960", cuando "existe otro texto legal posterir, que es el Estatuto".

Para el grupo parlamentario de CiU, la adhesión de los socialistas catalanes "es muy importante, porque éste no es un tema partidista". según ha comentado el diputado convergente Jaume Camps, "el PSC puede ayudar a que estos recursos sean retirados".

Un total de 34 entidades relacionadas con el derecho firmarán hoy en un acto público un manifiesto a favor del Derecho Civil catalán en el Colegio de Abogados de Barcelona. Esta acción se enmarca en una campaña general cuyo obetivo es conseguir que el Gobierno central "deje de aplicar criterios restrictivos" en este campo.

El manifiesto que firmarán los representantes de las entidades profesionales del derecho ha contado con la colaboración del departamento de Justicia de la Generalitat. El documento cuenta con la adhesión de los cinco colegios de abogados de Cataluña, el Colegio de Notarios, los de Procuradores y Registradores, las facultades de Derecho catalanas y la Academia de Jurisprudencia.

Eugeni Gay, president del Colegio de Abogados de Barcelona, ha manifestado que "el Derecho Civil de Catalunya es consustancial a nuestro pueblo. Se trata de una cuestión sobre la cual no se puede negociar".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991