EL PARLAMENTO CATALAN PLANTEA UNA REFORMA DEL CONSTITUCIONAL AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
- Quiere que el Alto Tribunal intervenga cuando el Gobierno central no transfiera competencias atribuidas a las comunidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento de Cataluña ha presentado ante el Congreso de los DIputados una propuesta de reforma de la le orgánica que regula el funcionamiento del Tribunal Constitucional, con el fin de que la Generalitat pueda reclamar el respaldo de este órgano frente a la "inactividad" del Estado ante la reclamación de transferencias.
La Cámara autonómica explica en su escrito a la Mesa del Congreso, al que tuvo acceso Servimedia, que si no se ejecutan los traspasos, la Generalitat no puede disponer de los medios necesarios para "ejercer las competencias de las que es titular en virtud del Estatuto".
"Este tipo e vulneración competencial por inactividad u omisión, hasta el presente, nunca ha sido declarada por el Tribunal Constitucional", prosigue, "ya que la vigente ley orgánica no regula explícitamente la legitimación activa de las comunidades autónomas para interponer un conflicto negativo de competencias".
Este es el motivo por el que el Parlamento de Cataluña quiere modificar la citada ley, de modo que se abra una vía que permita a las comunidades "resolver las situaciones de bloqueo competencial derivaas de la falta de transferencias del Estado a las comunidades autónomas".
La proposición de ley establece que los ejecutivos autonómicos "podrán plantear conflicto en defensa de su autonomía" cuando el Gobierno "impida u obstaculice con su inactividad o por omisión de sus obligaciones constitucionales el ejercicio por parte de la comunidad de las competencias que le confieren su propio estatuto o las leyes orgánicas de transferencia o delegación".
Del mismo modo, la iniciativa aprobada por la Cámra legislativa de Cataluña incluye la posibilidad de que el Gobierno plantee un "conflicto negativo de competencias" ante el Constitucional cuando los ejecutivos autonómicos "no ejerciten las atribuciones propias de sus competencias".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2003
E