EL PARLAMENTO CANTABRO RECHAZA A VALLINES COMO PRESIDENTE CANTABRO
-El portavoz del PSOE acusa al presidente del PP de presentarse ante la cámara "sin convicción y sin proyecto".
-"Hormaechea va a reirse desde Cabárceno de lo inútiles que soos", afirma el portavoz regionalista.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos políticos de Cantabria con representación en la Asamblea regional mantuvieron en la tarde de hoy, segundo pleno de investidura de José Luis Vallines para sustituir a Juan Hormaechea, las posiciones expresadas en el primer debate, celebrado el pasado miércoles, rechazando al candidato propuesto por el presidente del Parlamento.
El candidato popular, José Luis Vallines, hizo alusión en su breve intervención ante la cáara cántabra a las críticas que desde los distintos grupos parlamentarios se habían hecho a su propuesta de un Gobierno de técnicos para indicar que supone "una alternativa a la crisis honesta y responsable".
Para Vallines, el primer debate de investidura sirvió para "evidenciar el consenso que existe en la cámara de que hay que sacar a la región de la crisis" y poner de relieve que "la única discrepancia es quien preside el gobierno", ante lo que afirmó que él no es inconveniente, puesto que su candiatura fue la elegida porque el plazo para el nombramiento estaba agotado.
El presidente del PP cántabro recrimió a los socialistas que no hubiesen presentado candidato alternativo y les pidió que acepten esta responsabilidad "aquí y ahora. Sólo cabe lamentar que ese hipotético mejor candidato no se hubiese presentado antes en esta cámara, contribuyendo a demorar innecesariamente la imprescindible resolución de la crisis política de la región".
El candidato popular señaló que el PP también pudo adptar la "postura cómoda, posiblemente más gratificante, y realizar un gesto vacío de cara a la galería. Pudimos hacerlo y actuar como otros (PSOE) han hecho siguiendo el criterio de la zorra de la fábula: 'No están maduras las uvas".
A pesar de este llamamiento a los socialistas, insistió en rechazar un Gobierno de coalición y un pacto de legislatura más allá de mayo de 1995, porque "¿cómo piensan que es posible presentarse ante los ciudadanos para decirles que, voten lo que voten, el futuro Gobierno a ha sido decidido con anterioridad por las direcciones de los partidos políticos?".
El portavoz del grupo parlamentario socialista, Miguel Angel Palacio, acusó a José Luis Vallines de ser un candidato "sin convicción y sin proyecto", puesto que en los últimos días ha cambiado su propuesta de un Gobierno del centro derecha por una solicitud de apoyo al PSOE para salir investido.
Palacio afirmó que la principal diferencia existente entre populares y socialistas para alcanzar un consenso está en qu "el PP no quiere anteponer los intereses del partido a los de la región, porque es incapaz de dialogar con nosotros. Nosotros sí somos capaces de superar esta situación".
Después de reclamar que el centro derecha se ponga de acuerdo "puesto que son 21 diputados", Palacio concluyó afirmando que "para lo único que son ustedes capaces de unirse es para votar en contra del PSOE, pero son incapaces de gobernar juntos".
El portavoz del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Miguel Angel Revilla, insstió en su intervención en la necesidad de que el PP y el PSOE logren un acuerdo de Gobierno y "dejen las luchas partidistas", ya que a su juicio el único beneficiado de esta crisis es Juan Hormaechea, porque "va a reirse desde Cabárceno de lo inútiles que somos".
El portavoz de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), Dionisio García Cortazar, mantuvo en su discurso la misma línea de la primera sesión y criticó la falta de acuerdo entre PP y UPCA para lograr un Gobierno de centro derecha, "cómopidieron las urnas en 1991".
El último en tomar la palabra fue el candidato rechazado para dar las gracias a los diputados que le habían apoyado y señaló que éste "no es mi fracaso, sino el de todos". Hormaechea no asistió a la sesión parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
C