EL PARLAMENTO DE CANARIAS PIDE EL RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA LENGUA DE SIGNOS

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó hoy por unanimidad instar al Gobierno regional a que lleve a cabo las gestiones oportunas para que se reconozca oficialmente la lengua de signos española.

Asimismo, pide al Gobierno de la nación que ponga en marcha en todo el territorio español un modelo educativo bilinüe (lengua oral y de signos) para favorecer la integración educativa y social de las personas sordas.

La iniciativa parte de una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que ha sido modificada tras la aprobación de una enmienda conjunta presentada por los grupos de Coalición Canaria y Partido Popular. En el contenido de la proposición se pide que se favorezca el empleo de la lengua de signos en los medios audiovisuales.

El Pleno, en una sesión traducida por primera ez a la lengua de signos, aprobó demandar a la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias que desarrolle en su totalidad la Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación. También se requiere a la Consejería de Educación que impulse ciclos formativos de grado superior de Intérpretes de Lengua de Signos.

El Parlamento de Canarias instó a las consejerías del Gobierno autónomo a que todos los organismos públicos de la Comunidad Canara cuenten con un intérprete de la lengua de signos y su aplicación, sobre todo en los colegios donde haya niños con deficiencias auditivas.

La proposición no de ley fue defendida por la diputada socialista Rosa Guadalupe Jerez Padilla, quien recordó que en Canarias hay 35.000 personas sordas. Representantes de colectivos de sordos nacionales, canarios y locales estuvieron presentes en el debate de esta iniciativa.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
J