EL PARLAMENTO BALEAR APROBARA ELJUEVES UNA LEY DE REGIMEN FISCAL PROPIO

- El documento elaborado por el Gobierno balear contempla un fondo mínimo de insularidad de 15.000 millones de pesetas al año

- La ley deberá ser ratificada en el Congreso, aunque el PSOE ha anunciado que no la apoyará

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Parlamento balear aprobará el próximo jueves un proyecto de Ley de Régimen Fiscal Propio y Diferenciado de Baleares, redactado por el Gobierno de las islas y que contará con el aoyo del Grupo Parlamentario Popular, que tiene mayoría absoluta en la cámara autonómica.

La aprobación de esta ley supondrá, según el PP, la obtención de ventajas fiscales para las empresas de las islas, que tienen difícil competir en igualdad de condiciones debido a los costes de insularidad que no tienen el resto de empresas del país y del ámbito comunitario.

Tras un largo debate en comisiones parlamentarias, el cambio fundamental entre lo que presentó el Gobierno y lo que aprobará el Parlamentse refiere a la supresión de los centros de inversión, considerados por la oposición auténticos "paraísos fiscales".

El proyecto de ley, cuya aprobación definitiva corresponde al Congreso de los Diputados -donde el PSOE ya ha anunciado su voto en contra-, contempla un Fondo de Insularidad a partir de una cantidad mínima de 15.000 millones de pesetas para infraestructuras en Baleares.

El Gobierno balear quiere implantar en las islas varias zonas de fiscalidad especial, denominadas Zonas de Especia Actividad (ZEAS), en el marco del citado Régimen Fiscal Diferenciado.

Las Zonas de Especial Actividad presentan varias ventajas fiscales que favorecen la instalación del sector cuaternario de la economía, sobre todo de empresas dedicadas a las telecomunicaciones y a la investigación.

La ZEA se aplica en un marco territorial reducido y bonifica fiscalmente la instalación de ciertas actividades. En una Zona de Especial Actividad habrá exención de abonar el Impuesto de Bienes Inmuebes (IBI) y se apicará un tipo de IVA superreducido, a lo que desde el principio se ha opuesto el PSOE.

El Gobierno balear trabaja aún en la descripción y listado de condiciones que regirán la declaración de Zona de Especial Actividad. El Ejecutivo baraja la creación de al menos una ZEA en cada una de las islas mayores del archipiélago, Mallorca, Menorca e Ibiza.

En España sólo existen dos territorios en los que actúan fórmulas fiscales similares a las ZEAS ideadas por el Gobierno balear. Una es el archipiélago cnario y otra se aplica en la Cartuja de Sevilla. Fuera de España, destaca el funcionamiento como ZEA de todo un barrio de Dublín, en Irlanda.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
C