EL PARLAMENTO ANDALUZ INSTA AL GOBIERNO DE AZNAR A PAGAR LA DEUDA HISTORICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Parlamento andaluz aprobó hoy una proposición no de ley de Izquierda Unida, que insta al Gobierno de José María Aznar al pago de los 51.000 millones de pesetas comprometidos como anticipo de la duda histórica, en cumplimiento de la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
La proposición, que ha sido aprobada con 57 votos a favor, 36 en contra y una abstención, insta al Gobierno a tramitar el pago de los 51.000 millones comprometidos en la anterior legislatura y a periodificar los pagos a partir de 1996.
La Cámara también aceptó una enmienda del Grupo Socialista por la que se solicita al Gobierno central que se cuantifique la deuda total pendiente "en el menorplazo posible". El Parlamento regional rechazó otra proposición no de ley, más genérica, defendida por el Partido Popular, en la que éste grupo urgía al Gobierno central que a que reconociera la deuda.
En este sentido, el ex coordinador general de IU y portavoz del grupo parlamentario, Luis Carlos Rejón, dijo que quizá los 20 diputados de su grupo en la anterior legislatura fueron "ingenuos" al solicitar sólo un aval de reconocimiento de la deuda, ya que al final no se ha pagado una sola peseta hasta a fecha a Andalucía. "Quizá los electores nos castigaron por esa ingenuidad", indicó.
En su réplica, el portavoz socialista, Manuel Gracia, consideró ridículo que IU justifique su "batacazo electoral" por ingenuidad. Por su parte, Antonio Moreno, presidente del Partido Andalucista, señaló que no se pagó la deuda histórica en la anterior legislatura porque no hubo voluntad política. "Y cuando la hubo, no hubo ni tiempo ni dinero", agregó.
Por su parte, el portavoz de Economía del Grupo Popular, Jun Santaella, quien suena como nuevo delegado del Gobierno en Andalucía, según fuentes del PP andaluz, reconoció el protagonismo de IU en la reivindicación de la deuda histórica y dijo que no comprende por qué el Gobierno socialista en funciones no gestionó el pago de los 20.000 millones de pesetas comprometidos en vísperas de la campaña electoral.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
C