LOS PARLAMENTARIOS VASCOS DE IU RENUNCIAN POR ESCRITO AL TRANSFUGUISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los parlamentarios elegidosen las pasadas elecciones autonómicas vascas en las listas de Izquierda Unida suscribieron hoy un manifiesto en el que declaran que el escaño no es propio, sino de la organización política, para evitar el transfuguismo.
El presidente de IU en el País Vasco, Javier Madrazo, explicó que "sabemos que no tiene validez legal, pero a nuestro juicio tiene una validez ética y moral importante. En definitiva, es una manera de evitar el transfuguismo y ser leales a un programa y a una formación política con la ue hemos concurrrido en estas elecciones autonómicas".
Además, antes de proceder a la formalización de sus credenciales, los cinco parlamentarios de Izquierda Unida hoy realizaron este trámite dieron a conocer una declaración de incompatibilidades y otra de los bienes que poseen.
Izquierda Unida es la única formación que hasta la fecha ha acreditado a la totalidad de sus parlamentarios electos, en total seis. Sumados a los cuatro del Partido Popular que también han pasado este trámite, totalizan iez.
Por otra parte, Madrazo criticó hoy a los partidos que negocian la formación del nuevo Gobierno vasco, por considerar que la discusión se entabla más sobre intereses partidistas que sobre programas. Madrazo pidió que la negociación no se dilate, a fin de abordar con urgencia los problemas de la sociedad vasca.
Javier Madrazo también se ha referido a la futura composición de la Mesa del Parlamento, para reiterar que en ella deben estar representadas la mayor parte de las fuerzas parlamentaria.
"Queremos que la Mesa del Parlamento esté compuesta por el mayor número de fuerzas políticas, es decir, que sea una Mesa plural. Y en ese sentido, queremos sondear la opinión de los demás partidos para impulsar una Mesa que sea plural y que verdaderamente garantice una información puntual y un control del ejecutivo", señaló.
Las primeras propuestas que esta formación política quiere llevar a las Cámara hacen referencia a un plan de reindustrialización para Euskadi, la despenalización de la insuisión, una mapa ecológico, la derogación de la reforma laboral y la supresión de los gobernadores civiles.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
C