Deportes
París 2024 batió récords históricos de cobertura televisiva mundial en Juegos Paralímpicos
- Con 12.941 horas, un 48% más que en Tokio 2020, según el Comité Paralímpico Internacional
- El consumo televisivo en directo creció un 83% más que en la cita japonesa
- Hubo por primera vez más de 1.000 millones de búsquedas por Internet

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Juegos Paralímpicos de París 2024, celebrados entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre del año pasado, no solo batió los récords históricos de mujeres deportistas (1.983) y delegaciones nacionales (169), sino de cobertura televisiva internacional.
“Fueron un tremendo éxito de transmisión, con más plataformas y países transmitiendo el evento que nunca antes, los espectadores consumieron un número récord de horas en vivo, las ceremonias de apertura y clausura atrajeron a sus mayores audiencias en vivo de la historia y las búsquedas en Internet relacionadas con los Paralímpicos rompieron la barrera de los 1.000 millones”, según el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés).
La cita paralímpica París 2024 contó con una cobertura récord de 225 titulares de derechos de transmisión, transmisiones web y plataformas digitales, sociales y de audio. Por primera vez en la historia, cerca de 8.000 millones de personas en el mundo tuvieron la oportunidad de ver unos Juegos Paralímpicos.
HORAS EN DIRECTO
Según un nuevo estudio de Nielsen Sports encargado por el IPC, los espectadores de todo el mundo consumieron 763,3 millones de horas de cobertura en directo durante los Juegos Paralímpicos de París 2024, un 83% más que en los de Tokio 2020.
Este consumo se debió a las 12.941 horas de cobertura transmitidas por los titulares de derechos de emisión y medios de comunicación internacionales, de las cuales 10.428 horas cubrieron deportes en directo.
El total de horas transmitidas en los Juegos Paralímpicos París 2024 es un 48% superior a las 8.700 horas de Tokio 2020 y un 154% más alto respecto a las 5.100 horas transmitidas por Río 2016.
La audiencia general en directo de los Juegos Paralímpicos de París 2024 creció un 40% con respecto a Tokio 2020 y un 117% en relación a Río 2016.
“Gracias a las destacadas actuaciones de los deportistas paralímpicos en esos lugares icónicos de París, el tremendo trabajo de los titulares de derechos de los medios de comunicación en todo el mundo, las impresionantes imágenes proporcionadas por Olympic Broadcasting Services (OBS) y la dedicación del propio equipo de transmisión del IPC, París 2024 rompió prácticamente todos los récords de transmisión paralímpica”, apostilla Mike Peters, director ejecutivo del IPC.
La zona horaria europea vio cómo varios titulares de derechos de transmisión en la región -como France TV, ZDF, ARD, Rai y Channel 4- aumentaron significativamente su cobertura en directo en comparación con Juegos anteriores. Esto se tradujo en un incremento masivo en el número de horas de transmisión en vivo consumidas por los espectadores, muy por encima de lo logrado en Tokio 2020.
“Además, más personas que nunca tuvieron la oportunidad de disfrutar de los Juegos Paralímpicos en diversas plataformas. Estamos sumamente satisfechos con los resultados, ya que subrayan el creciente interés y atractivo mundial de los Juegos Paralímpicos”, sentencia Peters.
CEREMONIAS Y 22 DEPORTES
La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de París 2024, celebrada el 29 de agosto en la emblemática Plaza de la Concordia, fue vista por una audiencia televisiva acumulada récord de casi 349,8 millones de personas, un 10% más respecto a Tokio 2020 y casi el doble en relación a los 185 millones de Londres 2012.
La ceremonia de clausura, que tuvo lugar en el Estadio de Francia, con su peculiar pista atlética de color lavanda, contó con una audiencia televisiva acumulada de 193,6 millones de personas, casi un 40% más que los 139 millones que sintonizaron la de Tokio 2020.
Por primera vez en la historia paralímpica hubo cobertura en directo de todos los deportes del programa de unos Juegos Paralímpicos (22 disciplinas en París 2024).
El atletismo se convirtió en el deporte que generó más tiempo en antena, con 1.648 horas de cobertura, seguido de la natación (860 horas), el tenis de mesa (615 horas), el tenis en silla de ruedas (498 horas) y el baloncesto en silla de ruedas (434 horas).
En términos de audiencia acumulada, la competición de natación fue vista por 1.300 millones de personas a lo largo de 10 días, mientras que los 11 días de atletismo fueron seguidos por 1.200 millones.
Se registraron audiencias televisivas acumuladas récord en nueve deportes, entre ellos la halterofilia y el remo, que duplicaron sus cifras de audiencia en comparación con Tokio 2020. Las cifras de audiencia de taekwondo aumentaron un 70%, las de boccia crecieron un 70% y las de tiro con arco, un 68%.
PLATAFORMAS DIGITALES DEL IPC
En cuanto a las plataformas digitales del IPC, hubo más de 305 millones de visualizaciones de vídeos durante los Juegos Paralímpicos de París 2024, un 35% más en relación a Tokio 2020. El número de interacciones también aumentó a 16,1 millones, un 24% más que en la cita japonesa.
El número de búsquedas en Internet relacionadas con los Juegos Paralímpicos durante París 2024 superó por primera vez la barrera de los 1.000 millones. En Estados Unidos, los Juegos Paralímpicos ocuparon el quinto lugar entre las principales búsquedas de noticias de Google durante el año pasado.
Durante las dos semanas previas a la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos, las plataformas digitales del IPC recibieron 225 millones de visualizaciones de vídeos, un 448% más en comparación con el mismo período de Tokio 2020.
A lo largo de todo el año, las plataformas del IPC generaron 1.600 millones de visualizaciones de vídeos y casi 91 millones de interacciones a partir de más de 7.400 publicaciones.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2025
MGR/gja